Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“La provincia se tiene que sincerar ante los empleados púbicos, hoy no tiene credibilidad”

Compartir
ricardo bestene

El ex Ministro de Economía Ricardo Bestene se refirió a la situación económica y la renegociación de la deuda de la provincia  que ronda los 1000 millones de dólares con los acreedores, al respecto el ex ministro de economía manifestó “lo que está haciendo la provincia de Chubut es sancionar una ley que adecue la situación de nuestra provincia a la legislación nacional, en febrero el congreso nacional aprobó la ley de sustentabilidad de la deuda pública nacional emitida en moneda extranjera, lo mismo intenta hacer el gobernador de la provincia en relación a dos obligaciones que tenemos en moneda extranjera, una es por 50 millones de dólares y otra deuda de 650 millones de dólares de capital, en octubre vence  la primera cuota del Bocade, que es de 40 millones de dólares, una cifra poderosa e impagable inclusive con las garantías que hoy existen, la provincia está hablando de readecuar a largo plazo estos dos títulos, se habla de un plazo de gracia con pago de intereses para el año 2021, 2022 y que tenga vencimiento en 2023, la primera cuota de esta propuesta vencería en el gobierno de Arcioni y de allí hasta 2030, para lograr  esto la provincia requiere el acuerdo del 75% de los tenedores de bonos que tienen que estar de acuerdo, la tasa de interés es de un 8%, entonces hay que convencer a los bonistas que Chubut requiere más plazos, la idea es mantener la tasa de interés pero alargar los plazos y  el periodo de gracia, sobre esta base el gobierno elaboro un proyecto tendiente a sincerar esta situación con la deuda”.

Bestene destaco “mensualmente Chubut debería ahorrar 1000 millones de pesos, lo que se pretende es no pagar durante dos o tres años así se recupera, esto no requiere una ley especial el gobierno de la provincia para el tratamiento de un mejoramiento de la deuda, lo autoriza la ley de administración financiera de Chubut, pero lo que quiere la provincia es adecuarse  a la política nacional en materia de deuda pública y por eso quiere una decisión, el tema es que Chubut tiene garantías muy buenas y tenés que interesar a los bonistas”.

En cuanto a los recursos afectados, Bestene manifestó “Chubut tiene garantías de regalías, de impuestos federales y si bien los tres primeros meses de este año con la reducción se achico mucho el margen, igual con las regalías alcanza para pagar las cuotas trimestrales, nos quedamos sin regalías durante enero, febrero y marzo, el anteproyecto de ley que estarían elevando a legislatura hablaba de incorporar como garantías los recursos de libre disponibilidad y ahí no creo que tenga acompañamiento de las otras bancas, no creo que haya decisión política de aumentar las garantías, habría que preguntarle al gobierno que van a hacer con esta tasa de interés que es una tasa de interés fuera de contexto, una alícuota de un 8%”.

En declaraciones a Fm del Lago, el ex funcionario manifestó “Creo que este endeudamiento fue un error en su concepción, es una cifra muy importante para Chubut, hay que ver como el gobierno le explica esta situación a los legisladores, el déficit es monumental, si pesificas la deuda  y las obligaciones deberías tener un ahorro de 1000 millones de pesos para pagar la deuda, pero Chubut tuvo en el primer trimestre alrededor de 3500 millones de pesos por todo concepto de libre de disponibilidad, hace pocos días el ministro confirmo que la masa salarial con las clausulas gatillo llego a los 4900 millones de pesos activos y pasivos neto de bolsillo, además necesitas no menos de 1200 millones de pesos para el funcionamiento de la obra social Seros, y por lo menos 800 millones para el funcionamiento del estado, es un déficit importantísimo”.

“Creo que si el gobierno solo va a apoyarse en la deuda publica necesita otros elementos, la primera solución sería que el gobierno sincere su situación, convocar a los representantes de los trabajadores como primera medida, Chubut tiene un crecimiento  salarial muy importante  por encima de sus recursos en el periodo  abril de 2018 a agosto de 2019 con un crecimiento de un 170% de la masa salarial y la inflación ni cerca, se tuvo una política salarial que no fue compatible con el crecimiento de los recursos, y este sinceramiento el equipo de gobierno lo debe hacer con representantes de los trabajadores, después con los sectores políticos y empresarios  que tienen muchas deudas, esto es lo que le está costando al gobierno”.

Por ultimo menciono “No creo que el gobierno tenga autoridad y credibilidad publica para llevar adelante esta situación, lo que está haciendo el gobierno es financiar su sueldo con atraso salarial, estamos terminando mayo y están abonando rango 3 del mes de marzo, cada 30 días se retrasa y financia su déficit con recursos de otros meses, el gobierno tiene que sincerarse con la dirigencia sindical, política y empresarial de la provincia”.