Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“La provincia puede tener una temporada de invierno cuasi normal”

Compartir

El sector turístico ha sido uno de los más golpeados en esta pandemia, una vez más tienen los ojos puestos en lo que será la temporada de invierno en la cordillera chubutense,  Guillermo “Willy” Paats en contacto con FM DEL LAGO se refirió a la situación que atraviesa el sector con las restricciones por la pandemia, al respecto indico “la ruta ayer la cortaron un rato, me confirman que todavía está cortada la ruta 40, estamos cansados con los cortes de rutas, ayer no pudimos pasar porque está cortada entre El Hoyo y Lago Puelo, hay que dar la vuelta por Golondrinas, al turismo nos ha pegado muy fuerte con todo esto, si manejamos la cosa bien, la provincia puede tener una temporada de invierno cuasi normal, se va a poder trabajar pero todo va a depender de con que responsabilidad y certeza manejemos con la prevención del covid, creo que va a ser un turismo regional de la zona de caleta Olivia, Comodoro, Madryn, Neuquen, pero a nivel regional vamos a andar bastante bien, a nivel nacional un vuelo diario a partir del 1 de julio son 120 plazas de las cuales en época de temporada hay un 70% que se maneja por turismo”.

Consultado sobre la obligatoriedad de PCR negativo para ingresar a Chubut, manifestó “espero que no, hay un gran desorden, el PCR es si vos venís en avión o micro, no si venís en auto, no veo la diferencia, me imagino con un nivel de vacunación más completo, súmale que el empleado pida o no el PCR, cada PCR sale $6000, tenemos incertidumbres por el covid y esto de que no hay mensajes ni medidas claras”

El reconocido prestador turístico en contacto con la radio,  contó la situación del sector, con el cierre de muchos emprendimientos, habrá que fortalecer aquellos que quedaron en pie y buscar alternativas para salir adelante, “hay hoteles que les va a costar 4 o 5 años recuperarse, la gente hoy está más para alojarse en departamentos y cabañas, los que más han sufrido han sido los que tienen hotelería y gastronomía, más los que tenemos turismo receptivo, ese turismo organizado espero que lo empecemos a vislumbrar recién a fin de año si ha habido una vacunación masiva, la actividad turística es una actividad que va a ser muy difícil de recuperar rápidamente, ha quedado mucho transporte en el camino, conozco varios que han tenido que vender sus unidades, toda esa infraestructura nos va a costar mucho recuperarla, sin vamos a empezar a trabajar con lo que hay y a partir de ahí recuperar la economía, creemos que el turismo pueda ser uno de los principales motores de la provincia, hay que sacarles un poco a todos los políticos que han vivido sentados en el petróleo y hoy hay otras actividades económicas que pueden ser rentables y que requieren de mucha mano de obra, la pesca requiere de mucho trabajo, estamos sentados arriba de una matriz de producción, a eso súmale los municipios, concejales, empleados públicos, justicia, educación, nos va a costar muchísimo recuperar esta provincia cuando haya un equilibrio, hoy entran 100 y el costo es de 200” refirió.

Respecto a las inversiones que ha hecho el estado en los diferentes productos turísticos en los últimos años, Patts criticó “toda la gente cree que la inversión de la provincia se hace en la costa, si te llevo a los principales productos que tenemos en Península Valdés, te sorprendes del estado en el que están,  hemos retrocedido tanto estos últimos años por la torpeza, mediocridad, el no saber dónde poner el poco dinero, hay infraestructura que hace 20 años atrás estábamos mejor que ahora, no creo que Argentina tenga una provincia con la capacidad de productos turísticos como CHUBUT, acá tenemos todo, pero lo que más tenemos es empleo público, no creo que vea resurgir esta provincia como hace 20 años atrás, por suerte hoy se está pavimentando las rutas, pero de hotelería, camas de calidad necesitas crédito para que la gente pueda invertir, porque ya no hay ahorros”.

Por último, hizo referencia a la discontinuidad de obras de infraestructura en la cordillera, “la obra del aeropuerto Esquel va muy lenta, la pavimentación de la ruta al límite con Chile, el Parque los alerces tenga servicios dentro del parque va lento, el parque se llena por la gente de la zona, hay muy pocos productos para licitar, nos está faltando tanto en el cruce de costa-cordillera, nos faltan servicios, creo que hay una zona que si se la impulsa y se la apoya como Gualjaina y Piedra Parada puede tener un crecimiento, ojalá tengamos una buena temporada, La Hoya lo necesita, ojala que inviertan porque se les ha dado un contrato beneficioso y ojala que lo aprovechen” manifestó.