La primer quincena con un 45% de turismo en Chubut
Compartir

El Ministro de Turismo y Áreas Protegidas Néstor García en contacto con FM DEL LAGO, se refirió a la temporada turística y al funcionamiento de los servicios con la llegada de turistas a la región cordillerana, el funcionario indicó “dentro de un marco de total incertidumbre, el turismo es previsión, es protección y con este escenario que plantea la pandemia es difícil prevenir y proyectar, creo que dentro de las dificultades de la pandemia, estamos afrontando una temporada con algo de movimiento, es aire fresco para el sector y lo necesitaba, esperemos que febrero venga mejor y que no tengamos novedades con el covid, podría ser un punto por lo menos de recuperación temporal, aspiramos a que el turismo siga creciendo pero hay que enmarcarse en la situación general, tenemos esperanzas que febrero continué con buen clima y permita el ingreso de turistas”.
Sobre el cumplimiento de los protocolos en establecimientos turísticos, remarcó “tenemos que asumir una fuerte responsabilidad social, el cuidado tiene que seguir siendo personal, ahora estoy en Lago Puelo, me reúno con intendentes y prestadores de turismo, esto es una situación pandémica compleja y hemos trabajado con los protocolos en todos los establecimientos, estuve recorriendo y veo la aplicación de protocolos en todos los establecimientos turísticos, en esta medida estamos bien y apelamos a las comunidades a los cuidados intensivos”
Consultado sobre los porcentajes de ocupación que dejó la primera quincena de enero, García comentó “tenemos un porcentaje en la provincia, está trabajando el equipo técnico en ir viendo alojamiento por alojamiento, hay una parte que está dentro del orden del 40 al 55% en otros sectores, hay otros rubros como agencias de viajes y turismo de excursiones eso está mucho más bajo, la gente se maneja las individualmente, era razonable que sea así, hemos notado en la apertura en la cordillera que nuestros atractivos y nuestras posibilidades están en los espacios naturales, cuando abrimos Península Valdés, abrimos 4 playas y eso hace que haya más lugares de disfrute con menos concentración, nuestros espacios cordilleranos son abiertos y eso irradia salud, somos beneficiados y elegidos, el turismo tiene previsión y para iniciar un viaje necesita una proyección de tres meses, estoy conforme porque por lo menos estamos moviendo la rueda del turismo”
Respecto a la proyección de la temporada de invierno, García precisó “estamos viendo alternativas y variables, esperamos que acá empiece a bajar la curva, este 2021 no va a ser un año estrictamente turístico, sino de recuperación turística, la gente más allá de que se está yendo un poco el virus, tiene sus medidas de prevención y es reticente a hacer viajes, tenemos la esperanza que este covid vaya decreciendo y nos permita subsistir, es la tercera económica de nuestra provincia y ha tenido consecuencias, pero quiero rescatar que ayer participe de la inauguración de un hotel en Lago Pueblo y es valorable que en plena pandemia la gente siga invirtiendo en turismo”
Por último, García fue consultado por la obra paralizada del aeropuerto Esquel, “la última novedad que tenemos es que se reactivó en breve, esta pandemia ha perjudicado todos los grados de proyección, pero una cosa no quita la otra, hable con la Secretaria de Turismo y la idea es empujar y estar preparados, tenemos que seguir construyendo, antes de ayer entregamos todo el equipamiento y reparamos el acceso a Baguilt, estamos trabajando en Piedra Parada, creo que es fundamental la terminación de la obra del aeropuerto de Esquel”-.