Escriba para buscar

Destacadas

La Politécnica 701 de Esquel cierra el año con muestra integral de proyectos

Compartir

La Escuela Politécnica 701 de Esquel se prepara para su tradicional muestra anual de proyectos, que se llevará a cabo este viernes 14 de noviembre. La exposición busca reflejar el trabajo desarrollado durante un ciclo lectivo que, según sus autoridades, fue académicamente desafiante debido a la escasez de recursos.

El profesor Horacio Pehuen, integrante del equipo técnico de la institución, dialogó con FM DEL LAGO y destacó el esfuerzo de la comunidad educativa. “Estamos cerrando el año lectivo con muchos trabajos realizados para mostrar en esta muestra que será el día viernes. Este año ha sido muy dificultoso, muy difícil, desde lo académico que ha sido atravesado por los recursos,” lamentó Pehuen, señalando que la falta de insumos limita el desarrollo de las actividades.

Un balance de las tres especialidades

La muestra del viernes será de carácter integral, abarcando no solo la formación técnica, sino también la formación general, con participación de estudiantes desde primer año hasta los próximos egresados de séptimo.

“Es el mayor atractivo de las familias de nuestros estudiantes, es lo más divertido y muchos chicos se enganchan con la escuela,” explicó Pehuen, resumiendo la exposición como un balance del trabajo desarrollado en las tres especialidades:

• Primer Ciclo (1° a 3° año): Se exhibirán trabajos de carpintería, metalúrgica y forestal, junto a los módulos de electricidad.

• Especialidades:

• Electromecánica.

• Maestro Mayor de Obras (MMO): Este año desarrollaron dos sistemas constructivos (mampostería y en seco), y les han incorporado la instalación eléctrica, logrando una “demostración integral”.

• Forestal: También presentará su propia exposición.

Prácticas profesionalizantes con impacto comunitario

Uno de los ejes más importantes a mostrar son las Prácticas Profesionalizantes (PP) que realizan los alumnos de séptimo año, fundamentales para la inserción al mundo laboral.

Los estudiantes de Maestro Mayor de Obras (MMO), gracias a un convenio con el municipio de Esquel, pudieron elegir entre dos opciones con alto impacto social:

1. Asesoramiento a Familias: Colaborar con familias de bajos recursos para regularizar la documentación de sus viviendas, incluyendo la elaboración de planos.

2. Intervención Barrial: Intervenir en una sede vecinal.

El municipio les destinó la sede vecinal del Barrio Badén, donde los alumnos realizaron el plano de subsistencia, el relevamiento catastral y edilicio. Esta labor tiene la intención de plantear mejoramientos a futuro, replicando el modelo de trabajo cooperativo con la municipalidad que se busca aplicar para las familias de bajos recursos.

“Hay un triángulo de participación,” detalló Pehuen, mencionando que participa un profesional externo y el acompañamiento del arquitecto Esteban Ochoa, un ex docente. La intención institucional es darle continuidad a este proyecto el próximo año.

Mística y pertenencia, a pesar de la adversidad

A pesar de las dificultades económicas, que obligan a la escuela a ser “muy jugada con los recursos” y a depender fuertemente de la cooperadora, la institución mantiene un espíritu de superación.

“La mística se ha ido heredando, es un combustible, genera sentido de pertenencia,” afirmó Pehuen, destacando que este espíritu de trabajo en equipo y la capacidad de soñar son lo que les permite seguir creciendo a pesar de los obstáculos. “Después pueden haber sorpresas,” concluyó, en referencia a los proyectos que se presentarán.