Escriba para buscar

Destacadas

La pileta del Centro de Encuentro de Esquel se encamina hacia su puesta en marcha en octubre

Compartir

El Centro de Encuentro de Esquel dio un paso fundamental hacia su tan esperada habilitación. Con la presencia del intendente Matías Taccetta, personal técnico municipal inició la supervisión del llenado de la pileta, una etapa crucial que marca el camino para la apertura de este importante espacio en octubre próximo.

Iván Pereyra, titular de la Unidad Ejecutora de Proyectos y Obras Municipales (UEPROMU), dialogó con FM DEL LAGO y brindó detalles técnicos sobre los trabajos que se están llevando a cabo. “Es un trabajo que arrancó hace 20 días atrás”, explicó Pereyra. Lo primero fue la exhaustiva limpieza del vaso de la pileta y una inspección minuciosa del fibrado y las losas. Si bien se detectaron algunas irregularidades iniciales, tras levantar la primera capa, se confirmó que la estructura subyacente estaba en perfectas condiciones.

Posteriormente, se procedió a volver a fibrar y pintar la pileta, dejando un tiempo prudencial de secado. “Ayer [martes 22 de julio] comenzamos con el protocolo que armamos con un ingeniero, son 24 días de prueba”, detalló Pereyra. El proceso de llenado es gradual: cada día se añadirán 15 centímetros de agua hasta completar la pileta. Paralelamente, se han colocado testigos tanto dentro como fuera de la estructura para monitorear su comportamiento una vez que esté llena. “A simple vista hemos visto que en el proceso constructivo la estructura se comportó de diferentes formas, las fisuras que hemos encontrado son normales, estamos confiados en que cuando se llene la pileta va a funcionar normalmente”, aseguró el funcionario.

Detalles técnicos y equipamiento de ultima generación

Pereyra también se refirió al avanzado equipamiento del Centro de Encuentro. En el sector de calderas, el complejo cuenta con “dos sistemas de calderas grandes de aire que son los que calefaccionan las piletas, están habilitadas con el medidor declarado”. Además, se instalaron “dos intercambiadores de calor y dos termotanques industriales de alta caloría para el sector de vestuarios”. Para la habilitación final de esta área, será necesario presentar dos finales de obra y trabajar en conjunto con Camuzzi.

El funcionario destacó la calidad de las instalaciones, mencionando que en los vestuarios se observa “grifería de muy buena calidad”, un sistema que “está en perfectas condiciones todo la grifería y el equipamiento”.

Desafíos y vandalismo: el compromiso por octubre

Si bien la mayoría de los aspectos técnicos avanzan sin inconvenientes, Pereyra mencionó algunos desafíos a superar. “Con las luminarias estamos bien, las probamos y no presentan inconvenientes”, afirmó. Sin embargo, el sector norte del complejo ha sufrido vandalismo, un aspecto que se evaluará para la habilitación final. En el sector sur, los vidrios están en condiciones, pero hay “tres sectores con los paños vandalizados”.

A pesar de estas dificultades, el compromiso de la gestión Taccetta es firme. “Nos pusimos un plan de trabajo y queremos que para octubre esto esté finalizado”, sentenció Pereyra.

Obras paralelas en la ciudad: aprovechando un invierno “atípico”

Aprovechando un “invierno atípico” con temperaturas más cálidas de lo habitual, la Secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental también está llevando adelante otras obras en la ciudad. “Tenemos un invierno atípico y es una tristeza, caluroso, hace que podamos encarar trabajos que son más para época de primavera”, comentó Pereyra.

Actualmente, se está trabajando en la calle Cugura con la construcción de cordón cuneta. Paralelamente, se realizan tareas en las dársenas de estacionamiento de los monoblocks, las cuales serán adoquinas. Además, se mantiene activamente el Monumento a Malvinas con la colaboración del personal de Espacios Verdes, demostrando el dinamismo de la gestión municipal en distintas áreas de la ciudad.