Escriba para buscar

Destacadas

“La ordenanza que se está poniendo en vigencia es para regularizar obras que se han hecho sin los respectivos planos de obra habilitados por la municipalidad”

Compartir

Cristina Luque y Laura Pap son integrantes del Colegio de Agrimensores de Esquel, en el marco de una ordenanza que será aplicada en la ciudad, el municipio dispuso un moratoria para regularizar obras no declaradas,  desde el Colegio de Agrimensores están trabajando en conjunto para regularizar la situación de los vecinos que no tienen las obras declaradas,  “la ordenanza que se está poniendo en vigencia es  para regularizar obras que se han hecho sin los respectivos planos de obra habilitados por la municipalidad, ahora van a poder hacer la presentación de los planos de obra sin que les cobren multa a los propietarios que construyeron clandestinamente”, indicó Pap en diálogo con la radio.

En cuanto a la tramitación que deben hacer los vecinos, indicó  “previo a la presentación del plano de obra  existe una ordenanza que obliga a la presentación de deslinde de amojonamiento, que es un certificado donde el agrimensor mide los hechos existentes en la parcela, verifica los muros medianeros, los alambrados, edificaciones si los hay, y plasma en esté certificado si hay invasiones o los hechos existentes están dentro de los límites legales del terreno que eso lo da el título de propiedad,  o en antecedente de mensura, ese certificado de deslinde se tramita en la Dirección de catastro de la Municipalidad de Esquel, eso es lo que hace el agrimensor, entonces el profesional de la construcción ya sabe cuáles son sus límites donde queda certificada la obra que ya está hecha, o se materializan los límites para que si se va a materializar una nueva construcción esté dentro del terreno, propiedad  de esa persona y no se invadan parcelas vecinas”, expresó Pap.

Remarcó que surgen a diario muchos problemas que con un simple trámite se podrían haber evitado, “es muy común ir a deslindar nuestros terrenos y encontrarnos con muros, con edificaciones que nos invaden,  o que nosotros invadimos a nuestros vecinos, eso es todo un conflicto cuando se podría haber prevenido con un deslinde previo a toda construcción”.

Aconsejo a los vecinos consultar y averiguar qué es lo que se tiene que hacer para evitar futuros problemas, “uno cuando quiere alambrar, edificar un muro, una construcción, lo mejor es conocer exactamente los límites de tu parcela, los agrimensores vamos, amojonamos y dejamos claramente expuestos los límites, los vértices de nuestras parcelas, entonces los profesionales de la construcción sabe exactamente donde pueden construir y así hacer sus proyectos sin invadir o hacerse ser invadidos, aparte para evitar problemas judiciales, vemos muchos que van a juicio por 10 centímetros de ocupación, terminan con abogados, tiene  que haber voluntad y podes comprar los metros que invadía o te invaden, es todo un tramiterío, hay que hacer mensuras y se podría evitar si hacemos las cosas bien, los profesionales aprovechan lo mejor de las parcelas, y no tenes problemas a futuro, es como el diagnóstico previo para emplazar el proyecto”, manifestó.

Consultada sobre el límite del terreno y la construcción de una pared sobre ese límite, la profesional comentó que “ahora hay que dejar 5 centímetros, antiguamente se hacían muros medianeros y se compartían los muros y los gastos, pero actualmente hay que dejar 5 centímetros por la cuestión sísmica, si yo construyo el muro dentro de mi parcela y determinar el ICA y el vecino quiere apoyar su construcción sobre ese lado, tenemos ese límite de construcción, tiene que estar bien definida esa línea”, expresó  Luque.

Manifestó que son unos diez agrimensores habilitados para la firma en Esquel y Trevelin, “somos 10 agrimensores en Esquel y Trevelin,  habilitados, el colegio de agrimensura de Chubut tiene una página en donde están todos los profesionales  de la provincia habilitados para trabajar en toda la provincia y somos diez en la zona, se accede a la información en esa página o en la Dirección de catastro del municipio donde hay un listado de profesionales de cabecera”, relato a través de la entrevista con FM DEL LAGO.