“La nuestra es una posición difícil porque eventualmente tendríamos que juzgar sobre este tema”
Compartir

Dr. Alejandro Panizzi Ministro del Superior Tribunal de Justicia en diálogo con FM DEL LAGO se refirió a la posibilidad de avanzar en el tope de sueldos en la administración pública provincial que impulsa el gobernador Mariano Arcioni, al respecto indicó “la nuestra es una posición difícil porque eventualmente tendríamos que juzgar sobre este tema, ya se habla de que se va a judicializar asique es como que nos está vedado opinar previamente a resolver en la causa concreta si existirá, me parece que lo correcto es que se expidan las asociaciones profesionales que representan a los empleados magistrados y funcionarios y por el otro lado a los empleados, creo que los jueces debemos tener un grado de circunspección en este asunto que respetar para que no se nos aparte por haber tenido una opinión previa”.
Panizzi manifestó “En Argentina tenemos un sistema de control de constitucionalidad que es difuso y que solamente ese control tiene efecto sobre la causa concreta, por ejemplo la ley de contrato de trabajo si un trabajador plantea la inconstitucionalidad de un artículo tiene efecto solamente en ese caso, no alcanza a otros trabajadores como en otros casos como Europa por ejemplo, en este caso si el fallo fue para un empleado no alcanza para mí”.
Autarquía
Al ser consultado sobre el proyecto de autarquía que analiza el gobierno provincial subrayó “Las decisiones del estado en las cuales el poder judicial se ve afectado sino quiere lesionar su independencia claramente el poder judicial tiene que participar en esto, es una cuestión de ideología republicana, con el tema de la autarquía nosotros protestamos en su momento porque era un tema que afectaba al poder judicial y este no fue consultado lo cual nos pareció desacertado, era un tema que iba a regir el poder judicial durante décadas y no fue consultado, con el tema de autarquía hay proyecto de ley, fue pasado a comisión, no fue tratado sobre tablas, ni siquiera el poder ejecutivo remitió el proyecto como para que nosotros estudiáramos el proyecto”.
Un año del pago escalonado
Al referirse sobre el pago escalonado en el que están involucrados empleados y funcionarios de los tres poderes del estado, Panizzi mencionó “Ha traído consecuencias graves como son las medidas de fuerzas de los empleados que claramente ha trastornado el servicio, por un lado el pago escalonado y la acción directa del sindicato que ha resentido el servicio y por otro el aislamiento social preventivo y obligatorio que también ha resentido el servicio, sin embargo hemos salido bien por contar con la tecnología para implementar el teletrabajo, nuestros dos objetivos fueron que no se obturara el acceso a la justicia para ninguna persona y que no se detuvieran las causas graves y urgentes, el resultado se ha conseguido más allá de las medidas de fuerza y el ASPO, hemos sido reconocidos por otros poderes judiciales, estamos orgullosos de haberla piloteado con un resultado positivo”.
Funcionamiento de la justicia en plena pandemia
Respecto al funcionamiento del sistema judicial de Chubut y las restricciones que están vigentes, manifestó “En el Superior Tribunal estamos haciendo las audiencias en forma remota, las hacemos por videoconferencias, tenemos dos herramientas tecnológicas muy buenas, unas son las herramientas de gestión y otra las herramientas informáticas, hace dos
meses obtuvimos la certificación por las normas ISO 9001, con respecto a los procesos de trabajo íntegramente, hemos cedido software a otros poderes judiciales, ha habido funcionarios de Chubut que han viajado a otras provincias para enseñar cómo se utilizan estos mecanismos, nos reconocen como a la vanguardia por el trabajo informático”.
Por último al ser consultado sobre la situación del Dr. Donnet refirió “va a acceder a los beneficios de jubilación una vez que Anses le permita hacer el trámite, la vacante que deja en realidad tenemos tres vacantes para cubrir, de los 6 ministros quedamos activamente dos, pero vacantes reales hay 3 y no sé en qué estado está, entiendo que pliego no se envió ninguno a la legislatura, el gobernador tiene que enviar el pliego y proponer a un abogado para evaluarlo”.