Escriba para buscar

Destacadas

La Municipalidad de Esquel deja de recibir pagos en efectivo para reducir costos y aumentar la seguridad

Compartir

La Municipalidad de Esquel ha confirmado que, a partir de ahora, los pagos de impuestos ya no se podrán realizar con dinero en efectivo en sus dependencias. La medida, que busca reducir costos de seguridad y modernizar el sistema, dirige a los contribuyentes a realizar sus pagos de forma virtual o a través de los puntos de cobro habilitados.

En una entrevista con FM DEL LAGO, la secretaria de Hacienda, Florencia Garzonio, explicó que la decisión responde a una necesidad de reducción de costos. “Teníamos el costo diario del camión de caudales, una tarifa fija más el 0,5%, además de los adicionales de policía que debíamos tener en la caja”, detalló la funcionaria. Según Garzonio, la medida no va en contra de la circulación de dinero, dado que existen múltiples opciones como billeteras virtuales, pagos a través de bancos o en puntos como Pago Fácil, donde las personas que deseen pagar en efectivo podrán seguir haciéndolo.

“El mundo apunta a tener medios de pago virtuales y digitales”, afirmó la secretaria, subrayando que esta es una directiva clara para la gestión municipal.

Presupuesto 2026: Las secretarías deben presentar proyectos antes de fin de mes

En cuanto a la elaboración del Presupuesto 2026, la secretaria de Hacienda informó que las distintas secretarías municipales fueron notificadas para que, antes del 30 de septiembre, presenten sus proyectos y estimaciones. “Recibimos los proyectos y en base a eso se evaluará el presupuesto de la provincia, se elaborará un equilibrio de los proyectos de cada secretario y se hará una escala de prioridades”, indicó Garzonio.

La funcionaria proyecta que el próximo presupuesto continuará la línea de “ajustar por inflación”, atado al módulo municipal, y buscará tener en cuenta tanto el escenario económico interno como el que se vive en la calle. Garzonio mencionó que, si bien aún no se han realizado las reuniones de presupuesto, se espera un escenario similar al actual.

La fecha límite para la presentación del presupuesto ante el Concejo Deliberante es a fines de octubre, plazo que, según Garzonio, se buscará cumplir para asegurar la planificación fiscal del próximo año.