La muni cerca tuyo llega al Cañadon de Borquez
Compartir

El programa “La Muni Cerca de Tuyo” se prepara para su llegada este viernes al barrio Cañadón de Borquez, y la Gerente del GIRSU, Lic. Mariana López Rey, dialogó con FM DEL LAGO para detallar las acciones que su área implementará en esta jornada. “Estamos programando las tareas para mañana en el Cañadón de Borquez, con un esquema similar al barrio Estación, ajustando algunas cositas”, indicó la funcionaria.
López Rey destacó el éxito de la primera edición del programa en el barrio Estación, donde la coordinación de todas las áreas municipales permitió un acercamiento fructífero con los vecinos. “El programa en el barrio Estación funcionó muy bien, contar con todas las áreas juntas permite tener un acercamiento con el vecino que se acercó con consultas y dudas, funcionó muy bien con GIRSU”, afirmó. Aunque no había grandes basurales, se logró recolectar 13 mil kilos de residuos voluminosos.
Para el Cañadón de Borquez, la funcionaria hizo un llamado especial a la colaboración vecinal. “Les pedimos a los vecinos del barrio Estación y ahora lo hacemos extensivo al Cañadón de Borquez, es que saquen los residuos voluminosos como chatarra, una heladera vieja o una cocina”, explicó. Estos objetos, que no son levantados por el camión compactador, sí serán retirados a domicilio si los vecinos avisan. “Esta vez fue muchísima la cantidad que recolectamos entre residuos voluminosos y también hicimos una campaña para residuos eléctricos y electrónicos, esto lo hicimos con el Punto Digital”, añadió. Estos dos tipos de residuos específicos serán recolectados de manera diferenciada.
Para el Cañadón de Borquez, la funcionaria hizo un llamado especial a la colaboración vecinal. “Les pedimos a los vecinos del barrio Estación y ahora lo hacemos extensivo al Cañadón de Borquez, es que saquen los residuos voluminosos como chatarra, una heladera vieja o una cocina”, explicó. Estos objetos, que no son levantados por el camión compactador, sí serán retirados a domicilio si los vecinos avisan. “Esta vez fue muchísima la cantidad que recolectamos entre residuos voluminosos y también hicimos una campaña para residuos eléctricos y electrónicos, esto lo hicimos con el Punto Digital”, añadió. Estos dos tipos de residuos específicos serán recolectados de manera diferenciada.
La Lic. López Rey solicitó a los vecinos la “responsabilidad que se saquen hoy a la noche o mañana a primera hora” para evitar que los residuos permanezcan en la vía pública por más tiempo. También mencionó la coordinación con el presidente del barrio para establecer puntos de acopio que faciliten la recolección, especialmente para aquellos vecinos que no tienen cómo transportar estos residuos. “Una bicicleta, un mueble viejo, un lavarropas, una heladera, todo se puede dejar ahí y pasamos a recolectarlos”, aseguró.
Además de la recolección de voluminosos, se realizarán limpiezas de microbasurales y se utilizarán dos camiones volcadores diferentes para distintos tipos de residuos. También se implementará un programa para la recolección de aceite reusado.
Además de la recolección de voluminosos, se realizarán limpiezas de microbasurales y se utilizarán dos camiones volcadores diferentes para distintos tipos de residuos. También se implementará un programa para la recolección de aceite reusado.
App para controlar la recolección de residuos: mayor eficiencia y conciencia ciudadana
En un avance tecnológico que promete optimizar la gestión de residuos, López Rey adelantó que se está trabajando en una aplicación para el control de la recolección de residuos, aunque aún no hay una fecha exacta de lanzamiento. “Estamos a la espera del área de modernización”, señaló.
Actualmente, ya se cuenta con el monitoreo de los camiones, lo que permite detectar cuando un vehículo está parado y cuánto tarda en descomprimir una estación de reciclado. “Hoy ya está arrojando datos y estamos trabajando en la app para el vecino y que puedan conocer el recorrido y puedan configurarlo minutos antes de que pase el camión para que el vecino saque sus residuos a la vía pública”, explicó la gerente del GIRSU.
Esta aplicación, según López Rey, permitirá tener “estadísticas más certeras y más responsabilidad de cada uno de los vecinos con la disposición final de residuos en la vía pública”. Aunque los recorridos ya se habían publicado previamente, la nueva tecnología brindará un seguimiento en tiempo real. “Con esto le permite al vecino sacar los residuos minutos antes, nos permite colaborar con esta gestión de residuos y ser responsables y respetuosos con el vecino para que el residuo no quede en la vía pública”, concluyó, destacando el potencial de la app para fomentar la colaboración ciudadana y la eficiencia en la gestión ambiental.
Actualmente, ya se cuenta con el monitoreo de los camiones, lo que permite detectar cuando un vehículo está parado y cuánto tarda en descomprimir una estación de reciclado. “Hoy ya está arrojando datos y estamos trabajando en la app para el vecino y que puedan conocer el recorrido y puedan configurarlo minutos antes de que pase el camión para que el vecino saque sus residuos a la vía pública”, explicó la gerente del GIRSU.
Esta aplicación, según López Rey, permitirá tener “estadísticas más certeras y más responsabilidad de cada uno de los vecinos con la disposición final de residuos en la vía pública”. Aunque los recorridos ya se habían publicado previamente, la nueva tecnología brindará un seguimiento en tiempo real. “Con esto le permite al vecino sacar los residuos minutos antes, nos permite colaborar con esta gestión de residuos y ser responsables y respetuosos con el vecino para que el residuo no quede en la vía pública”, concluyó, destacando el potencial de la app para fomentar la colaboración ciudadana y la eficiencia en la gestión ambiental.
https://youtu.be/W2dx8tT1oOI?si=YqvN1XkRBV9uTi2K