“La inflación genera que los certificados de obras queden cada vez más atrasados por el valor de materiales como la mano de obra”
Compartir

Preocupan la inflación que impacta en los materiales para las empresas constructoras, Diego Caggnolo, Vicepresidente de la Delegación Chubut de la Cámara Argentina de la Construcción dialogo con FM DEL LAGO y habló de la situación en Chubut, “las empresas compiten en una licitación, muchas han ganado por debajo de los presupuestos oficiales, los precios están muy por debajo y la empresa a los 5 meses arranca con un apoyo financiero, pero la inflación genera que los certificados de obras queden cada vez más atrasados por el valor de materiales como la mano de obra, después de las PASO hay una falta de materiales y al haber una demanda de las constructoras aumenten desproporcionadamente, muchas veces las empresas están pagando costos altísimos respecto a la certificaciones de obras”, indicó.
“el aluminio trabaja con precio dólar, se trabaja con dólar blue, las empresas tiene un impacto porque tienen que importar materiales para obras eléctricas, en caso de la vivienda los insumos se consiguen pero para el fabricante están impactados los precios, muchas veces estamos comprando materiales a dólar blue, está pasando en la industria en general”, agregó.
Caggnolo sostuvo que en su caso están sumamente preocupados por los desfasajes que tienen con las obras públicas y privadas, “nosotros estamos haciendo viviendas en Trelew, hacemos todo tipo de obras públicas, nos encontramos con este problema porque los contratos de las unidades de viviendas vienen por los valores UVI y no representa la realidad, este descalce se va haciendo cada vez más notorio, el IPV larga una licitación por metro cuadrado, se presentó una problemática en el IPV hace un año atrás y se vino viendo qué herramientas tienen la provincia con los desfasajes, se trabajó con el tribunal de cuentas y se llegó a determinar que se podría llegar a reconocer algo entre los certificados UVI y la provincia, hasta ahí se llegó, se hicieron adendas y convenios, el 28 de octubre del mes pasado se presentaron recursos de las empresas que ejecutan las viviendas solicitando que lo que se había firmado se ejecute, hay reuniones con economía e infraestructura por este tema”, afirmó.
El empresario sostuvo que hoy no hay parate de construcción de viviendas en Chubut, aunque reconoció que si no hay un acuerdo en el desfasaje que ahí la cosa empeorara, “Tenemos unas 900 viviendas en ejecución en la provincia, lo que les está pasando a las empresas es que los certificados de obras no cubren ni siquiera los costos, Papaiani nos está atendiendo para poder ver si a partir de la liquidación cuentan con los fondos de esta diferencia para continuar con las obras, no hay intención de parar obras, la obra se termina parando porque en algún momento ya no te da”, expresó.
“tenemos una relación fluida con el IPV, para que podamos terminar este año con paz social y obras en marcha necesitamos acordar, estamos tratando de llegar a un punto en común, estamos viendo si esta semana se puede llegar a tener liquidaciones y poder llegar a cobrarlas”
“estamos hablando de unos 1300 puestos de trabajo, actualmente no hay ninguna obra parada, con sueldos al día, el IPV está al día con sus obligaciones”, concluyó.