Escriba para buscar

Destacadas

“La idea es reunir a todas las comunidades registradas en la provincia en la legislatura y seria en el mes de febrero, nosotros tenemos registradas 116 comunidades a nivel provincial”

Compartir

Durante la mañana de ayer, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, mantuvo un encuentro con representantes de distintas comunidades originarias de la provincia, en la reunión participaron autoridades provinciales, municipales, comuna rurales y legisladores, en diálogo con FM DEL LAGO, el director de Pueblos Originarios de la provincia de Chubut, Matías Antieco hablo del contenido de la reunión y expresó “ayer estuvimos reunidos con integrantes de comunidades, la idea es reunir a todas las comunidades registradas en la provincia en la legislatura y seria en el mes de febrero, nosotros tenemos registradas 116 comunidades a nivel provincial y 10 comunidades a nivel nacional”.

Antieco sostuvo que se conformará el Consejo  de Tierras Indígenas que permitirá organizar los reclamos de los habitantes y avanzan en la entrega de títulos de propiedades a quienes legalmente corresponda, “ayer se les explicó que se va a conformar el Consejo de Tierras Indígenas y las comunidades van a designar a 4 representantes junto al IAC en las problemáticas de tierras dentro de la provincia”, indicó el funcionario.

Respecto a su  rol de interlocutor entre las comunidades indígenas y el gobierno, preciso “Yo estoy desde el 11 de diciembre del 2023 y ya he recorrido 32 comunidades, voy haciendo terreno y voy ubicando las comunidades en la parte digital para que todos estén al tanto, ayer había gente de Senguer, de Facundo, el fin de semana visite El Chalia, otras familias en Río Senguer y Río Mayo, estamos predispuestos  al diálogo siempre, yo estoy viniendo a la cordillera y conformamos una oficina acá en el IAC, estoy recorriendo la zona y antes del invierno voy llegando a las comunidades”, manifestó Antieco.

Destacó el rol del IAC en la entrega de títulos de propiedad a las comunidades que han demostrado pertenencia a esas tierras y afirmó que el gobierno anterior cajoneo muchísimos expedientes, “trabajamos en conjunto con Horacio Massacese que es el presidente del IAC y Lidia Ingram que es la referente zonal para agilizar los expedientes de los pobladores que estuvieron muchos años cajoneados, cuando asumí me encontré con muchos expedientes y títulos cajoneados que no tendrían por qué estar ahí”, sostuvo.

También habló de las necesidades que tienen las comunidades originarias, en ese sentido, explicó “Desde la dirección vamos a empezar a convocar por zonas para que llegue un representante de cada comunidad a legislatura en una reunión pactada para el 20 de febrero, ayer muchas problemáticas que ayer plantearon en la reunión son las que me plantearon a mí, hay pedidos de viviendas, pasturas, hay problemas con el agua, piden el repaso de caminos, estamos tratando de solucionar lo que más se pueda”.

“muchos de los trámites que tenían las comunidades estaban cajoneados, era mucho tema con los caminos de ingresos, problemas de aguas, son problemáticas que llevan años y nunca los visitan, yo llego directamente a las comunidades y habló con los referentes, muchas de las comunidades me dicen que iban, prometían cosas y no aparecían más, yo voy y trato de gestionar lo que me piden en las visitas”, sostuvo el titular de Pueblos originarios.

“ayer estuvieron 16 referentes de comunidades, se va a armar el Consejo de Tierras Indígenas que va a trabajar con el IAC; Pueblos Originarios y quien va a avanzar con los títulos, la ley se va a tratar en extraordinarias, nuestra idea es estar en contacto permanentemente con las verdaderas comunidades que nunca fueron asistidas, en el registro hay muchas comunidades urbanas que tienen todas las posibilidades, pero yo recorrí las comunidades del interior que nunca fueron visitados”, aclaró luego de la reunión.

Lamento que haya sectores que dividan, y afirmo que hay comunidades que no lo reconocen a él como representante, “Yo vengo de la comunidad Nahuelpan y no me reconocen, yo soy de acá y hay algunos representantes de comunidades que no me reconocen, de hecho estoy para trabajar para ellos y también para los que me apoyen, yo no voy a hacer discriminación, estoy para trabajar con toda la gente siempre que sea con respeto, hay muchos intereses, hay abogados que están trabajando por sus intereses y dividen las comunidades, nosotros queremos comunidades bien constituidas, en muchos casos el tema es por tierras”, indico.

Para concluir, habló sobre el desalojo de la ocupación ilegal que llevó adelante durante cuatro años Cruz Cárdenas en la zona de El Maitenal en el parque nacional Los Alerces, “esa comunidad se conformó una vez que tomaron el lugar, nos pasó en varios lugares que han conformado comunidades para esto y con la ley 26.160 no los podían desalojar, yo tengo varias visitas en Rawson y me aparecen integrantes de 7  familias que con tres herederos te conforman una comunidad y dejan al resto afuera”, indicó.