La FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES llega a Esquel
Compartir

Sábado 16 de septiembre – 21:00 hs – Gimnasio Municipal
FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, con sede en el Teatro Colón, presentará por primera vez en la Patagonia un concierto gratuito para todo público. El mismo tendrá lugar el día 16 de septiembre en la sede del Gimnasio Municipal.
Las entradas estarán disponibles a partir del 1 de septiembre y podrán ser retiradas en el Auditorio Municipal, el Centro Cultural Esquel Melipal y la oficina de la Secretaría de Turismo. Se pedirá como contribución un alimento no perecedero a entregar el día del espectáculo. Asimismo, se ruega puntualidad ya que las puertas se cerrarán una vez iniciado el concierto.
PROGRAMA DEL CONCIERTO
• Max Bruch – Concierto para violín y orquesta Op 26 nro. 1 en sol menor (24 min.)
Solista: Pablo Saraví
• Ludwig V. Beethoven – Sinfonía nro. 7 en la menor Op 92 (36 min.)
SOBRE LA ORQUESTA
Creada en 1946 con el nombre de «Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal», fue la primera orquesta oficial exclusivamente sinfónica de la ciudad de Buenos Aires. Sus primeros directores titulares fueron los maestros Lamberto Baldi y Jaime Pahissa.
En 1948 modificó su nombre por el de «Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires» y en 1953 se estableció que el Teatro Colón fuera su sede permanente. En 1958 obtuvo la actual denominación de «Orquesta Filarmónica de Buenos Aires».
Con estos antecedentes fue construyendo y enriqueciendo una trayectoria hasta lograr integrarse plenamente en el quehacer musical argentino. Su repertorio abarca una gama de lenguajes y expresiones musicales diversas, conviviendo en su programación la música argentina con obras de compositores de otras latitudes y de diferentes épocas.
Fueron directores titulares de la orquesta, entre otros, los maestros Ferruccio Calusio, Manuel Rosenthal, Jacques Singer, Pedro Ignacio Calderón y Stanislav Wislocki. En la actualidad, y desde 2007, su director musical es el maestro mexicano Enrique Arturo Diemecke.