“La falta de transparencia en el manejo de la cooperativa que tiene un fondo de optimización que no se rinde, ha sido una constante”
Compartir
 
        
      
          
        
        
        El intendente de la localidad de Sarmiento Sebastián Balochi decidió no renovar el contrato de concesión de electricidad y alumbrado público con la cooperativa COOPSAR, basado en que existen incumplimientos de la cooperativa, “el incumplimiento de la prestación del servicio fuera del área de concesión, años de desinversión que ha puesto a la prestadora del servicio en un estado de deterioro absoluto de las instalaciones, la falta de actualización del Plan de Contingencias y Emergencias, incumplimiento de ordenanzas municipales”, es lo que manifiesta la publicación en el boletín oficial que emitió ese municipio, en contacto con FM DEL LAGO, Balochi dio detalles de la decisión política que tomo en pos de buscar una mejor alternativa que garantice buena calidad en los servicios públicos, “hay cuestiones de concepto, nosotros venimos de un convenio de concesión que fijaba 10 años con renovación a los 5 años, durante todos estos años comenzó un detrimento en la gestión, se ha resentido toda la infraestructura en nuestra localidad, la distribución de energía y la falta de acceso por parte del poder concedente de información que se ha ido solicitando, en la gestión anterior la cooperativa se hizo cargo del mantenimiento de la línea del acueducto, en ningún momento se firmó un convenio con la provincia de Chubut y eso hizo que hoy la cooperativa tenga una deuda consumada con CAMESSA de 4800 millones de pesos que no ha podido pagar y que afecta a Sarmiento”, afirmo el funcionario municipal.
Balochi dijo que la deuda con CAMMESA data de 84 meses, es decir COOPSAR no ha pagado ni la deuda, ni la energía que ha consumido mes a mes en el último tiempo, “en las reuniones que hemos mantenido con CAMESSA nos dijeron que puede llegar a resentirse el servicio de energía, y tener que elegir entre tener alumbrado público o energía al hospital, también ha habido servicios fuera de la concesión como mantenimiento de líneas, alquileres de transformadores que son de Sarmiento a empresas que están fuera, cuestiones inconsultas al poder concedente y que están establecidas en el convenio, también el rechazo de los veedores además de un montón de incumplimientos que han impedido colaborar en una mejora de la gestión, gran parte del día del mes hay retención del personal porque no cobra en tiempo y forma, no cumplen con el convenio colectivo e trabajo, el municipio ha comprado 1500 luminarias Led, pero lo más grave es el endeudamiento estructural, esta cooperativa no solo paga una deuda sino tampoco paga el corriente, ni ha mostrado voluntad de pago y es una crisis enorme, hace 86 meses que esta cooperativa no paga la energía a CAMMESA, es la única cooperativa que está en esta situación en el país”, manifestó el intendente.
Y reclamo por esta grave situación que lo llevo a terminar con la concesión del servicio eléctrico a la cooperativa de Sarmiento, decisión que fue acompañada por la ciudadanía de Sarmiento que ve el deterioro del servicio y la desinversión diaria por parte de la concesionaria, “podrían al menos tener voluntad de pago porque CAMMESA no ha pedido pagar la totalidad, sino al menos que le paguen algo, el acceso a la información, la falta de inversiones, falta de transparencia en el manejo de la cooperativa que tiene un fondo de optimización que no se rinde, ha sido una constante, lo que nosotros hicimos ahora es en base a los incumplimientos, designamos un veedor para que requiera información que no le fue otorgada, la resolución quedo firme, el veedor se presentó en la cooperativa y solicitó la información, nunca se le entrego y hace años venimos sin saber lo que está pasando, se le debe al sindicato, a AFIP, hay una crisis estructural y financiera, desde el último temporal en Sarmiento todavía ay cosas sin solucionar y esto no puede seguir así, bajo esta gestión no puede continuar el servicio de energía concesionado en estos términos, hubo un aumento del 120% de aumento y hay que rediscutir los servicios, alguien tiene que parar la pelota porque para eso nos elige la gente, cuando el servicio no es bueno, cuando no hay respuestas, es una crisis estructural que nunca ha sido blanqueada y nuca se nos informó como van a salir de esta crisis”, manifestó.
Y agregó “esta cooperativa solo tiene concesionado el servicio de energía eléctrica, la recolección de residuos lo brinda el municipio, habrá que reformular el esquema de actualización de tarifas, que sea de forma polinómica, nadie ni el estado, ni el empresario debiera trabajar a déficit, ahora cuando hay claridad, transparencia, rendición de cuentas de los actos en una concesión es muy difícil que alguien tome la decisión de otorgar más recursos”.
Balochi dijo que de ninguna manera se puede continuar con esta situación, pidió transparentar la situación y que la concesionaria entregue la información que fuera requerida por el poder concedente a través del veedor municipal, “la legitimidad es muy precaria, pero independientemente de eso acá lo importante es que esto así no puede seguir, ahora hay un consejo de administración nuevo que tendría que haber hecho una auditoria nueva y no se hizo, luego debiera haberse formulado un plan de desendeudamiento para la cooperativa, planificar las inversiones y buscar financiamiento y no lo vemos, hoy en la actualidad están realizando obras fuera del área de concesión, fuera de la parte urbana y se está desatendiendo la parte urbana, hacia donde vamos cuando se hizo un esfuerzo de hacer a línea de 132 KW y no vemos un respaldo a la gestión, ahora discutiremos, el estado tienen que tener un rol más activo, hasta ahora no hemos tenido contacto con COOPSAR, no buscamos confortar con nadie”.
Respecto a la rescisión del contrato de concesión, Balochi expresó que ya quedó vigente, “La no continuidad de la concesión ya quedó firme en el acto administrativo, el convenio tiene algunas cláusulas administrativas, hay un plazo hasta dos años donde la cooperativa tienen que seguir brindando el servicio y hay que llevar tranquilidad a los vecinos, ahora tenemos que definir cómo seguimos, si se hace una gestión compartida, si se hace una nueva concesión, si se hace una UTE entre alguna empresa y la municipalidad”.
Por otra parte fue consultado sobre el diálogo con el titular del gremio Luz y Fuerza Néstor González, “hace mucho tiempo que no habló con González de Luz y Fuerza, desconozco su opinión, hoy me contactaré con él, siempre hemos sostenido el espíritu cooperativista, pero eso no puede ser el justificativo para la desinversión, la falta de gestión y el deterioro del servicio, hay que discutir el mejor esquema de gestión para el servicio de calidad”.
Por último, dijo que el único costo político que puede tener esto es que dentro de unos años no haya servicio a los vecinos que proyectar vivir en esa localidad, “las decisiones que uno toma tienen un costo, pero el costo más grande sería que Sarmiento dentro de 5 años no pueda conectar a un barrio, a un vecino de las chacras, que no se pueda comprar un transformador, eso sería más grave, entonces uno tiene que tomar decisiones, el costo personal seria lo de menos, los vecinos saben que venimos haciendo las cosas con seriedad y que queremos que al pueblo le vaya bien, pero que sea con transparencia, alguien tienen que parar la pelota y para eso nos eligen, para tomar decisiones”, comentó.


 
                 
             
    




 
      
 
     
     
     
    