“La dirección de género debería ser transversal y queda como Coordinación, seria con menos gente y funciones distintas”
Compartir

Pablo Larregui se refirió a su nueva función que cumplirá a partir del 10 de diciembre cuando asuma como Secretario de Desarrollo Humano, Salud y Hábitat del municipio local, el futuro funcionario adelantó en exclusiva a FM DEL LAGO que no habrá más Dirección de Género, el área será absorbida por la secretaria, “actualmente es Secretaria de Acción Social a cargo de Nadia Citanti, se viene trabajando hace un tiempo en una mesa de trabajo de las muchas que tuvo Matías, planificando lo que es la Secretaria de Desarrollo que hoy tiene un concepto distinto, desde lo conceptual se apunta a un abordaje distinto a las problemáticas, más integral, fortaleciendo los vínculos con el área de salud, hay lugares que no son propicios para habitar, hay riesgos en épocas invernales que hay que abordar, si hoy desarrollo social tiene tanta demanda es porque la cosa afuera está jodida, siendo conscientes que hay que abordar las demandas con un foco diferente”, explicó.
“la demanda siempre es creciente con respecto al recurso, y tienden a ser menores, la premisa es achicar el gasto político en cuanto a secretarías y direcciones, no tiene un impacto directo en lo inmediato, tenemos planteado que pasemos de 6 direcciones y vamos a dejar 3, queda Promoción social, Inclusión, niñez y adolescencia y familia, después vamos a trabajar con coordinaciones, género debería ser transversal y queda como Coordinación, seria con menos gente y funciones distintas, es una dirección incipiente, el nuevo organigrama lo tiene que aprobar el concejo deliberante”, expresó Larregui al referirse al nuevo esquema.
Y aclaro “Esto no quiere decir que no sea esencial abordar la problemática de género, considero que en esa dirección se abordan cerca de 200 casos con riesgo de femicidio, el municipio absorbe la demanda, pero para eso está la justicia” y agregó “se llevan adelante talleres, lejos de disminuir los casos hay más, se hacen talleres de capacitación y sensibilización, talleres de Ley Micaela, hay diferentes formas de abordarlo y la educación es la base”.
Respecto a la incorporación de salud en el nuevo organigrama de la Secretaría de desarrollo Social, indicó “obviamente no va a ser una secretaria de salud porque no tenemos estructura, pero en hábitat tenemos que fortalecer el tema salud, lo hemos articulado bastante con los Trabajadores Comunitarios en Terreno porque son mis ojos en la calle, hoy es muy útil en mi trabajo actual, hay que sistematizar, en cuanto a hábitat la salud del hábitat está vinculado a muchos de los problemas de salud, la intención es ser una pata demás de esa estructura para acceder a la salud que salpica en otros temas”.
Larregui fue consultado por los nombres de los funcionarios que ocupan las tres direcciones dentro de la secretaria “en una mesa de trabajo de salud hay un par de lugares definidos pero está prácticamente definido, y ahí se podrán ir haciendo públicos los nombres, al estar dentro de la actual estructura social es más fácil, con Nadia estamos haciendo una transición más llevadera, fui parte de dos gestiones previas que considero que se han hecho bien las cosas, tenemos buen trato con Nadia Cittanti y Fabiana Vásquez”, afirmo.
Por último, se refirió a las ayudas sociales y dijo que hay que intentar revertir el esquema actual, “el dar nunca alcanza a cubrir ni soluciona las necesidades alimenticias, se está trabajando en un proyecto de relevamientos para direccionar el recurso que siempre es muy escaso”, concluyó.