Escriba para buscar

Destacadas Noticias

La crisis económica y los precarios salarios de las trabajadoras de casas particulares

Compartir

Rosa es trabajadora de Casas Particulares, en comunicación con FM DEL LAGO habló de la crisis que atraviesan quienes trabajan en el rubro, dijo que el gobierno nacional no homologa el último incremento y por ende los empleadores no lo están pagando, “hace 9 años que trabajo acá en esta casa, pero también trabajo por hora por la tarde, no hay sueldo que alcance, por la mañana trabajo en blanco de 7 a 12:40 horas de lunes a viernes, mi sueldo es de $180.000, tengo la SUBE para ir y venir, pero entre el gas y la luz se me va el sueldo y me queda muy poco para comprar víveres, se viene el día al día”, indicó.

La mujer fue consultada sobre el último aumento que tuve en esta crítica situación que atraviesa el país, en ese sentido, manifestó “Desde diciembre no tengo incremento salarial, ya estamos en mayo, he preguntado a mi empleador y me dicen que si no hay nada homologado no me pueden dar un aumento, pero sino homologa el gobierno no se puede, mis empleadores son los dos empleados públicos y a ellos si les aumentaron el sueldo”.

Conto que no le alcanza el sueldo en blanco, por ese motivo tuvo que buscar trabajar en negro por la tarde, “Por la tarde trabajo por hora en diferentes lugares haciendo limpieza y planchado, trabajo con dos abuelitas, en una casa hago 3 horas y me paga $25.000, la otra me paga $15.000, son personas que han sido trabajadoras como yo y entienden la situación que estamos pasando, el rico y el que más tiene es el que menos paga”, comento.

“con $2500 la hora no te alcanza para nada, por eso digo que las dos abuelitas que me tocaron son contadas con los dedos, ambas son jubiladas, estoy más que agradecida con ellas, en una casa voy dos veces por semana y en la otra tres veces por semana, me gusta trabajar pero en blanco porque así tengo mis aportes, pero en la tarde gano mucho más que en la mañana”, relató la trabajadora.

Otra cara de la situación es la falta de cobertura de la obra social que paga pero que no tiene en Esquel, “Cuando empecé a trabajar acá en blanco no me dieron opción de elegir la obra social y la obra social que me tocó no tiene sucursal a Esquel, la vez que he ido al médico me dice que no tiene cobertura, creo que es OSPECON, pero acá en Esquel no funciona, nunca pude atenderme y tuve que ir al hospital”, expresó.

Rosa contó que jamás fue asistida con una bolsa de comida, dijo que dignamente se gana el pan para llevar a su familia, “Trato de que en mi hogar y a mis hijos no les falte un plato de comida, jamás recibí un bolsón de víveres, no lo permito, gracias a dios lo puedo hacer, no tiro manteca al techo pero puedo vivir, somos 5 integrantes en la familia, hay tres menores”, comentó.

“Felicito a mis compañeras a las que le dieron aumento, pero a mí no me han dado ese aumento por ahora, no tenemos gremio, a veces no queremos involucrarnos, pero a veces no nos podemos comprometer, sino hubiéramos hecho algo, en gran parte hay miedo a perder el trabajo, vienen represalias de otra manera”, expresó Rosa al contar su realidad a través de la radio.