Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“la AFIP quiere que se registren todos los contratos vigentes, es un trámite administrativo porque se entiende que todos los alquileres deben facturarse”

Compartir

La nueva ley de alquileres entró  en vigencia  en julio del año pasado y desde este miércoles rige la obligatoriedad de registrar los contratos de alquileres en la AFIP, en contacto con FM DEL LAGO, el agente inmobiliario Fernando Sánchez dio detalles de la nueva medida, al respecto indicó “esto ya se sabía, cumplimos en decirle a la gente que esto ya se sabía a partir del 1 de julio cuando se sancionó la ley, lo que va a suceder a partir del 1 de marzo ya está mencionado en la ley, lo que sale no es nuevo y no implica un nuevo impuesto diferente al 1 de julio, lo que implica es un trámite que tiene que hacer cada propietario o en su defecto nosotros como intermediarios para que se registren todos los contratos de alquiler que se hagan, tanto comercial, viviendas, temporales, la AFIP quiere que se registren todos los contratos vigentes, es un trámite administrativo porque se entiende que todos los alquileres deben facturarse, tenemos muchos clientes que ya facturan y para ellos es un trámite administrativo, para quienes no se registren todavía deberán hacerlo”.

Sánchez analizó la nueva medida que sigue impactando en el bolsillo de los argentinos, “las consecuencias se ven el mercado, una suba en los alquileres de un 20 o 30% tanto en Buenos Aires como acá, a veces los corredores inmobiliarios nos vemos superados por la realidad, cuando le decís a los clientes que tienen que esperar un año para un aumento con una inflación galopante que estamos teniendo mes  a mes, es lógico que los propietarios aumenten el alquiler para cubrir ese desfasaje, termino perjudicando a los inquilinos, las consecuencias están en la calle, hubo una suba de alquileres y no se puede hacer nada”

El responsable de la inmobiliaria subrayó “cuando la administración central no tiene manera o no aplica políticas para resolver de fondo la cuestión de habitacionalidad, hace que lo resuelva la sociedad, que lo hace resolviendo su quintita, tenemos una inflación única en el mundo y le dicen al dueño que congele el alquiler por un año, hasta el 31 de marzo el inquilino tiene el derecho de pagar el alquiler sin el aumento, el 90% de los inquilinos no acataron el decreto, eligieron no acumular deuda sin necesidad, la mayoría pago con el aumento, estamos viviendo un momento muy especial a nivel del mercado inmobiliario”.

Por último, dio detalles del costo del sellado, impuesto que queda en las arcas provinciales, “el costo el sellado del contrato es del 1.2% del total del contrato de los 36 meses, hay unos ítems que son una locura porque se incluye en el sellado cuando te hacen la suma de los 36 meses más el depósito de garantía que es algo que el dueño no se lo queda, en Esquel sale $20.000 un departamento de tres ambientes, hay que entrar en la página de rentas y hay una planilla con porcentajes de aumentos anuales, donde vos tenes que calcular los aumentos que van a haber en el año y hasta el tercer año, ahí te larga los totales, para un contrato de 20 mil pesos el sellado es de entre 15 y 16 mil pesos que lo paga el 50% el dueño y el 50% el inquilino, esa plata se lo lleva la provincia, para los propietarios y para los agentes inmobiliarios los impuestos no se ven reflejados en salud, seguridad y demás, hay un momento en que tenemos que esperar la reciprocidad, estas leyes los terminan perjudicando”.