Escriba para buscar

Destacadas

José de San Martín celebró 124 Años con anuncios de obra y recuerdos de su historia productiva

Compartir

Tras los festejos por el 124° aniversario de la localidad, el intendente Rubén Calpanchay dialogó con FM DEL LAGO sobre los anuncios de obra realizados por el gobernador Ignacio Torres y la rica historia de la ciudad que supo ser un polo productivo en el siglo pasado.

Un pasado histórico y productivo

Calpanchay recordó el glorioso pasado de José de San Martín, destacando su rol histórico y económico. “Yo nací acá en el año 59, en la década del 60/70 había acá una fábrica de baldosas, de cervezas, se hacían antisárnicos, había una calera”, rememoró, señalando que muchas de esas industrias emigraron hacia Trelew.

El mandatario local también subrayó la importancia histórica de la localidad, y expresó la  Soberanía Nacional: El 3 de noviembre se conmemora el descubrimiento de la bandera argentina por las tribus, un acontecimiento crucial que impidió que el territorio se convirtiera en chileno.

También habló del Patrimonio y la instalación de la Gendarmería: La localidad está declarada como patrimonio nacional y fue sede del primer escuadrón de Gendarmería de la Patagonia.

El funcionario sueña con volver a tener esa localidad próspera con fábricas funcionando, habló del Retorno de la Producción: En su gestión, la Municipalidad logró reactivar la vieja fábrica de baldosas bajo un formato cooperativo, y las baldosas producidas ya fueron colocadas en la plaza central.

El Intendente lamentó la pérdida de servicios como la aerolínea LADE, que operaba dos veces por semana, con la esperanza de que “algún día vuelva”.

Anuncios de obra por $400 millones

Durante los festejos, el gobernador Ignacio Torres realizó importantes anuncios de inversión para la localidad, que buscan mejorar la calidad de vida y la infraestructura productiva.

• Extensión de Red de Gas: Se extenderá la red para beneficiar a 80 familias que residen en terrenos sin mesurar y sin servicios. El monto de la inversión asciende a unos $400 millones de pesos.

• Energía Rural: Se dotará de energía a unos 25 chacareros.

• Viviendas: Se construirán 4 viviendas sociales y 3 tuteladas.

• Deportes: Se proyecta la construcción de una cancha de césped sintético.

Calpanchay expresó su optimismo con la previsión de que “estamos esperanzados en comenzar con las obras en enero o febrero” del próximo año.

Preocupación por la Sequía en el Valle del Genoa

Consultado sobre el Valle del Genoa, el intendente manifestó una profunda preocupación por el impacto de la sequía y el cambio climático en la región.

Señaló que el arroyo Genoa ha disminuido drásticamente su caudal. “Antes llegaba hasta el Senguer, pero ahora se consume todo en el valle, del pueblo 5 kilómetros más abajo se corta y no existe más”, alertó.

La falta de nevadas, que históricamente se extendían hasta agosto, ha generado una cadena de problemas que afecta directamente la actividad rural: “no hay nieve, no hay pasto, los animales enflaquecen, las grandes estancias han disminuido porque no hay pasto, hacen perforaciones en lugares donde antes no existían, es complicado”, concluyó el mandatario.