Inversión ambiental y baja de impuestos: Matías Taccetta repasó la gestión y proyectos clave de Esquel
Compartir
El intendente de Esquel, Matías Taccetta, visitó los estudios de FM DEL LAGO para hacer un balance de su gestión y detallar las obras prioritarias incluidas en el Presupuesto 2026, actualmente en tratamiento en el Concejo Deliberante. Los temas centrales fueron la licitación del Módulo II de la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y un ambicioso proyecto de rebaja de impuestos para dinamizar la economía local.
Módulo II de la Planta de RSU: Obra clave con fondos propios
El intendente Taccetta confirmó la apertura de sobres para la construcción del Módulo II de la Planta de RSU, una obra esencial para la ciudad. Se presentaron tres empresas: Pasquini, Mass, y Peña Construcciones, con ofertas que oscilan entre los $1.300 millones y los $1.800 millones.
La adjudicación aún está en análisis por una comisión técnica, pero el intendente destacó que la obra se financiará al 100% con fondos municipales, provenientes de los contribuyentes.
“En el presupuesto 2026 está el presupuesto de $700 millones para poder llevar a cabo esta obra que le va a dar solución a la planta por unos 8 años,” explicó.
El conflicto con Trevelin
Taccetta hizo hincapié en el conflicto con la vecina localidad de Trevelin, que también utiliza la planta. El municipio de Esquel exige que Trevelin pague la deuda que ya está judicializada y aporte el 20% de la inversión del nuevo módulo.
“Si no paga Trevelin solo va a disponer de ese módulo Esquel. Entiendo que hay un amparo ambiental presentado por el municipio de Trevelin, pero no podemos seguir subsidiando a Trevelin por el uso más allá del pasivo ambiental”, sentenció el intendente.
Se prevé que la obra inicie el año próximo y esté terminada en septiembre. Además, se sancionó con el Concejo Deliberante una normativa que obligará a los grandes generadores a separar en origen a partir del próximo año, aliviando la sobrecarga de la planta.
Incentivo a la inversión: rebaja de impuestos municipales
El intendente anunció la presentación inminente de un proyecto para rebajar impuestos municipales en tres sectores clave, siguiendo el camino de las ordenanzas de promoción turística y del parque industrial.
Construcción: Se busca eximir de impuestos (derechos de construcción) a cualquier obra, desde una casa particular hasta grandes construcciones. Además, las empresas constructoras tendrían una rebaja del 50% en Ingresos Brutos. “Es todo lo que está esperando aquel que quiere invertir,” afirmó Taccetta, con el objetivo de dinamizar la economía local.
Turismo y Gastronomía: Para ayudar a las empresas que ya han invertido en la ciudad, se otorgará una bonificación especial en impuestos (como la Tasa de Inspección e Higiene) a aquellos negocios que generen empleo en blanco.
Sector Foresto-Industrial: Se bonificará el impuesto inmobiliario a aquellos propietarios que realicen forestación (nativa o no nativa) a partir de una hectárea.
El intendente defendió la medida como un “equilibrio” para generar más ingresos a largo plazo: “Cuando uno exime a un hotel, el hotel lo vamos a tener en dos años, se va a contratar empleados, con la construcción que, sí está grabada, los empleados compran y gastan en la ciudad, compran materiales en la ciudad.”
Presupuesto 2026: prioridad a la obra pública
Finalmente, Taccetta defendió el Presupuesto 2026 destacando la reorientación de los recursos municipales hacia la inversión.
“Cuando asumimos teníamos el 92% del presupuesto comprometido en sueldos,” recordó. Hoy, el nuevo presupuesto prevé destinar un 26% a obra pública, todas financiadas con fondos municipales.
El intendente enumeró logros como la realización de cordones cuneta, adoquinado y canchas de fútbol de césped sintético, destacando que estas obras se realizan tanto con personal municipal como con empresas privadas, lo que permite generar empleo y mejorar la infraestructura de los barrios.








