Escriba para buscar

Destacadas

Intendente de Rawson Damian Biss destaco la presentación de la situación financiera del gobernador Nacho Torres

Compartir

El intendente de Rawson Damián Biss participó de la reunión convocada por el gobernador Ignacio Torres en Puerto Madryn, encuentro en el que participaron todos los intendentes y jefes comunales de Chubut, en diálogo con FM DEL LAGO, el intendente Biss dio detalles de lo acordado con el primer mandatario provincial  “hubo detalles de la situación económico financiera de la provincia y un análisis de estos primeros tres meses, la evolución de los municipios, acordar trabajar en conjunto, como afrontar las negociaciones paritarias, esto fue lo más importante desde la reunión, arrancamos con una inflación muy alta en el año, la primer reunión fue muy buena para acordar paritarias, nos permitió llevar los tres meses con tranquilidad, ahora el gobernador no pidió ser más cautos, en marzo se empezó a notar una leve  baja de los ingresos por coparticipación  a partir de la baja en el consumo”, mencionó.

Biss hablo del pedido que les hizo el gobernador en torno a los gastos y las paritarias, “para el primer trimestre la paritaria fue del 30%, hubo municipios que acordaron en diciembre, pero en líneas generales rondaron en el 30%, estamos hablando de hacer unos retoques de presentismo y antigüedad en abril y sentarnos en mayo, encaminar la negociación en junio pero depende de la inflación, esto lo tenes que llevar cortito porque los gremios piden un diálogo continuo”, indicó.

Según el funcionario, el invierno viene duro y con menos recaudación, “el planteo para los próximos meses es un invierno muy duro en los números, hay que acompañar a los sectores sociales, producción, comerciales, optimizar el recurso, provincia plantea que en deuda pago una masa salarial, los costos operativos en el caso de Rawson nos encontramos con una baja en la recaudación, pero los costos operativos aumentan, entonces terminamos readecuando los números, está paralizada la obra pública y tenemos mucha gente que trabaja en la construcción y la está pasando muy mal, otras actividades como la pesca que terminó un mes antes, eso se va a notar acá en Trelew y Rawson”, expresó.

Hablo del ajuste que hizo en la administración municipal y dijo que hay que ser cautos con los gastos, “el ajuste en Rawson lo hicimos acomodando la economía en la ciudad, no me siento casta cuando el presidente habla de la casta, nosotros convertimos a Rawson en una ciudad autosustentable, no tenemos problemas de sueldos y los servicios se los brinda bien, no somos una empresa privada, el estado es otra cosa, tiene que tener una visión más social, estoy de acuerdo que se saque a la militancia política y a la superpoblación de empleados, en Rawson hubo un achique de algunos ministerios, había un esquema de preventores que caminaban la calle, eran unos 60 agentes vestidos como policías pero no portaban armas, esos preventores fueron dados de baja, en el resto no tenemos una superpoblación de empleados, ajustamos por otra parte como la obra pública, frenamos y cumpliremos con la paz social”, indicó.

También habló de la deuda de cooperativas con CAMMESA, en ese sentido dijo que los municipios son responsables de deuda de las cooperativas con la distribuidora de energía, “la cooperativa de Rawson de 2015 no paga el costo de la energía, hay que demostrar una voluntad de pago, hay un atraso importante de las tarifas, cuando asumí para recuperar 8 años de tarifa generó un desfasaje, tenemos una tarifa más baja que Trelew, Esquel, pero es imposible trasladar 170% de incremento de una vez, por eso fuimos con un esquema gradual, le pedí a la cooperativa ampliar los servicios como venta de internet, es razonable el planteo de CAMMESA, que los gobiernos se concentren en el tema, no estoy de acuerdo con el embargo a las cuentas municipales, nosotros no hemos incumplido como poder concedente pero si el sistema cooperativo está politizado,  hay que avanzar en un esquema distinto, creo que hay que dar un salto adelante, acá no matamos a nadie con la recaudación y demostramos que los servicios públicos a la comunidad mejoraron notablemente como transporte, limpieza urbana, recolección, no veo lo mismo con los servicios de la cooperativa”, mencionó.

“los municipios son solidariamente responsables de la deuda de las cooperativas, somos dueños de la cooperativa y responsables de los servicios, legalmente somos responsables, ahora el convenio que firmamos en 2021 fue a partir de un planteo que hizo el gobierno nacional que quiso poner un coto a la deuda de las cooperativas con CAMMESA, nos plantearon que si no firmamos un acuerdo de pago descontaban en la coparticipación, la firma del convenio le permitió a Rawson un 50% menos de pago”, manifestó al concluir la entrevista.