“Insisto en que no se puede comprometer al municipio en pagar algo que no se puede”
Compartir

Otra vez hay medidas de fuerza por parte del gremio SOEME Y ZO liderado por el sindicalista Antonio Osorio, el municipio informo que las áreas municipales que *no funcionan* por la retención de servicios son Recolección, SEM, natatorio, licencias de conducir, rentas, tesorería, cajas (Economía), Obras Públicas (operarios en terreno), y Puntos Digitales, mientras que atienden con normalidad las Áreas de Mesa de entradas, subsecretaría de Turismo, Centro Cultural Esquel Melipal, Gimnasio Municipal y Residencia deportiva (por la mañana), Auditorio Municipal, terminal de ómnibus con servicios básicos, Obras Púbicas (atención al público y emergencias), y CAPEC, en dialogo con FM DEL LAGO, el Intendente de la Municipalidad de Esquel Matías Taccetta se refirió a la retención de servicios y confirmo que está esperando la resolución de la secretaria de trabajo para confirmar si la retención de servicios es legal o no, “estamos esperando a que la Secretaria de trabajo nos diga cómo sigue esta situación, si esta retención es legal o no, cuando uno llama a conciliación obligatoria lo primero que tiene que pedir son los papeles, yo no desconocía esto, siempre se entendieron las partes cuando fui secretario de hacienda, se paga lo que se puede pagar, lo que se ha ofrecido fue superar la inflación y la cláusula gatillo, el mes pasado tuvimos una baja considerable de ingresos, esto no es si te quiero o no pagar, queremos pagar lo que podemos pagar porque el contexto no es el mejor”, expreso molesto por la continuidad de las medidas de fuerza lideradas por el Kirchnerista Antonio Osorio.
Taccetta dejó en claro que declararse ilegal, la medida tomará las acciones pertinentes, “todos los sectores estamos siendo aquejados por los incrementos, los comerciantes, los vecinos, esto implica también mayores pérdidas para el municipio, el mes pasado ingresaron 240 millones de pesos menos que en marzo y sin embargo pagamos un incremento, hay municipios que no han dado aumentos en abril y nosotros sí, hay municipios que han cerrado con aumentos del 30%, empezamos la gestión con 600 millones abajo, fuimos criticados por decir que la gestión anterior nos dejó esa deuda, pero seguimos pagando sueldos, indemnizaciones, gastos fijos, todo incremento que se tenga en sueldos se traslada a los impuestos, al no saber cuál va a ser la inflación se propone una cláusula gatillo, aun ofreciendo más que cualquier otro municipio igual no están de acuerdo”, expresó.
Dijo que lo que ofreció es lo que puede pagar, “Estamos esperando la contestación de la secretaria de trabajo, en base a ello vamos a trabajar en garantizar los servicios a la comunidad, no hay que confundir esto con diferencias políticas, están por encima de lo que podemos pagar como municipio, estuve 11 años en el municipio, si nos olvidamos para qué estamos acá y quien nos paga el sueldo estamos complicados, insisto en que no se puede comprometer al municipio en pagar algo que no se puede, los funcionarios están atados a los sueldos de los empleados, algunos funcionarios ganan más acá que algunos ministros”, detalló.
Por último, dijo que la nota ingresada a las oficinas de la secretaria de trabajo todavía no tuvo devolución, “pedimos que la secretaría se expida a la brevedad, en parte el área de recaudación se ve afectada hoy, en caso de declararse ilegal el paro tomaremos medidas, ayer los convoque a través de la secretaria de trabajo y no vinieron, si se quieren sentar tienen las puertas abiertas, pero en un marco de entendimiento de la situación del municipio, ahora espero la comunicación de la secretaria de trabajo para tomar decisiones”, agregó el mandatario municipal.