Escriba para buscar

Destacadas

Hoy se venció el contrato de concesión de La Trochita

Compartir

Hoy vence el contrato de concesión de La Trochita, hay preocupación en los municipios de Esquel y Maitén por una posible privatización de todos los ferrocarriles argentinos, por estas horas  funcionarios provinciales  están solicitando una prórroga del contrato de concesión hasta tanto se resuelva la situación, en comunicación con FM DEL LAGO,  el gerente de La Trochita Gustavo Simieli  expresó “arrancamos la temporada, es el tercer día de salida con el tren casi lleno, estamos entrenando esta categoría de ser amigables con las mascotas, logramos esa distinción a nivel localidad,  hay muchos prestadores que se suman y ser el primer tren turístico es muy bueno, tenemos regalos para las primeras mascotas que hacen el paseo, va a ser una temporada atípica y dinámica, vamos a ir viendo los números a diario, el tren sale hoy a un 90%, ayer paso lo mismo, vemos que las reservas son altas y el tren se completa, veremos si es necesario sumar un servicio más”, indicó sobre el inicio de la temporada.

Respecto al contrato de concesión, Simieli indicó que continúan las gestiones para una prórroga de la concesión, “hoy venció el contrato de concesión, hace más de un año que el intendente viene con esas tratativas y reuniones en su rol de diputado y ahora como intendente, la gestión anterior presentó las notas para lograr esa renovación de 18 meses, pero no está firmado para tener tranquilidad, mientras tanto ver que se va a hacer con el tren, al haber cambios de estructura e ideales, veremos cuál es la idea del gobierno nacional a los ferrocarriles nacionales, este es un tren turístico y quizás corra otros carriles que los trenes de pasajeros y de cargas”, expreso.

“Es una etapa de indefinición, la idea es que el tren no se pare, tiene su presupuesto, pero tenemos que tener la definición y la prórroga de 18 meses, hoy sigue dependiendo del ministerio de producción, en febrero con el nuevo presupuesto pasaría a turismo para luego tener una descentralización local, es un arreglo del gobernador con el intendente, tenemos que entender que las decisiones se tienen que tomar en la localidad, sino estamos complicados con las compras, todavía no está dando un superávit, hay que trabajar y hacer que produzca superávit para hacer las inversiones que hacen falta, tenemos que empezar a cambiar las palabras y en turismo no es gasto sino inversión”, sostuvo el funcionario.

Por último, fue consultado sobre la situación del combustible para garantizar los servicios en la temporada,  “con las salidas programadas diarias estamos hablando que tenemos combustible hasta el 15 o 20 de enero y ya tenemos que gestionar para las compras que se vienen, esto depende de Rawson, por eso queremos descentralizar el manejo”.