“Hoy los compañeros en general están hablando de un 20% de aumento de recomposición salarial”
Compartir

La mesa paritaria municipal se reunió este martes con la presencia del intendente Matías Taccetta y la secretaria de Economía, Florencia Garzonio, quienes recibieron a representantes de los gremios SOEME y ATE. El objetivo principal fue continuar con las negociaciones salariales para el segundo semestre, sin embargo, desde ATE manifestaron que la propuesta del Ejecutivo municipal es “insuficiente”.
Durante el encuentro, el Ejecutivo ratificó su oferta de un aumento salarial del 1,5% mensual para los meses de julio, agosto y septiembre. Argumentaron que, a pesar de la desaceleración inflacionaria y la caída del consumo, el municipio está realizando un “esfuerzo sostenido” para garantizar mejoras en los ingresos de los trabajadores.
Durante el encuentro, el Ejecutivo ratificó su oferta de un aumento salarial del 1,5% mensual para los meses de julio, agosto y septiembre. Argumentaron que, a pesar de la desaceleración inflacionaria y la caída del consumo, el municipio está realizando un “esfuerzo sostenido” para garantizar mejoras en los ingresos de los trabajadores.
La delegada de ATE, Soledad Ardito, expresó la postura de su sindicato: “No hablamos de un aumento salarial, sino de una actualización. El empleado municipal quedó muy bajo en el 2023, se cedió muchísimo el aumento salarial, hoy por hoy hablamos de una recomposición salarial y consideramos que es insuficiente”.
Ardito detalló la preocupación de los trabajadores, enfocándose en el impacto real de la propuesta en el bolsillo: “Está bastante en línea con lo que dice el INDEC, pero todos sabemos que no es real esa inflación, cuando vas a comprar no tenés un aumento del 1%”. Explicó que un 1,5% mensual se traduce en aproximadamente “$10 mil pesos de bolsillo” y, para septiembre, en unos “$30 mil pesos”. “¿Díganme qué compro con eso cuando tenemos que comprar comida, ropa, útiles escolares?“, cuestionó Ardito, enfatizando que los compañeros “no ven el número en porcentaje, sino en número real que les va al bolsillo”. La delegada mencionó casos de alquileres de $900 mil y aumentos del 30% en la luz para ilustrar la crítica situación económica.
Ante este panorama, ATE convocará a una asamblea con sus afiliados para comunicar la situación y elaborar una propuesta sindical propia. “Hoy los compañeros en general están hablando de un 20% de aumento de recomposición salarial”, adelantó Ardito.
La representante gremial también hizo hincapié en la interconexión entre el bienestar de los empleados municipales y la economía local. “No estamos ajenos a la realidad que se presenta día a día para el contribuyente, pero también somos contribuyentes, pagamos impuestos”, afirmó. Y agregó: “Si el empleado no cobra bien el comercio no funciona, si el comercio no funciona, el municipio tampoco, es una rueda donde tenemos que ver cómo salimos todos de esta”. Una vez que la asamblea defina su propuesta, ATE se comunicará con el Ejecutivo para coordinar una nueva reunión.
Ardito también reflexionó sobre la situación laboral en general, señalando la dificultad de conseguir trabajo en el ámbito privado y la estabilidad que ofrece el empleo estatal, aunque con la preocupación de los bajos salarios. Destacó que en el municipio, ATE cuenta con un delegado, José Torrico, y ella está en comisión, trabajando en la terminal de Esquel.
https://youtu.be/lQaEFBPCEcc?si=OkrXvwH7izLk1qUn