“Hoy Esquel es una de las 18 ciudades del país que solo tienen a Aerolíneas Argentinas como única conectividad aérea”
Compartir

El debate por la privatización de Aerolíneas Argentina derivo en un fuerte cruce entre los diputados Sergio Ongarato de JXC y su par Emanuel Coliñir del bloque Arriba Chubut, Coliñir hablo con FM DEL LAGO y se refirió a los entredichos con el cordillerano, aunque admitió que a pesar de las diferencias de opinión e ideológicas, Ongarato acompaño el recamo por la decisión de la empresa estatal de dar de baja el corredor atlántico que afecta a ciudades de la provincia de Chubut, “fue en el marco de un proyecto de declaración que había presentado yo repudiando la decisión de la empresa de dar de baja el corredor atlántico que hacía la ruta a Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro, Rio Gallegos y Ushuaia, ruta que nos permitía conectar distintas ciudades brindando un corredor atlántico que brindaba mayores oportunidades al turismo, la ruta fue levantada y tomo la decisión la empresa para que no siga funcionando, suponemos que por el éxito que había tenido”, indico Coliñir, quien agrego “a pesar de los contrapuntos que tuvimos con Ongarato, el proyecto fue votado por unanimidad, exigimos una mirada un poco más federal, si fue un corredor exitoso queremos que se siga manteniendo, hay un empresariado que utiliza ese servicio y brindan ciertas oportunidades empresariales y no hay argumento económico que sustente la medida, es solamente un intento de recortar algunos corredores y nos toca siempre a la Patagonia este tipo de decisiones”.
Preocupado por la posible privatización de Aerolíneas Argentinas, el diputado indicó, “fue parte del debate parlamentario porque todos sabíamos que a partir de la Ley Bases el gobierno nacional tiene la intención de privatizar Aerolíneas Argentinas, trate de evitar el debate por la privatización, quién pudo seguir en vivo la transmisión de legislatura, como es un proyecto que presentó yo, lo lógico es que presidencia me dé la palabra, como la discusión estaba centrada alrededor de la baja del corredor atlántico, y que más adelante demos la discusión de la privatización, Ongarato aprovechó el momento y hablo”.
Además sostuvo que entiende que hay dos posiciones muy antagónicas, pero el legislador defendió la continuidad de la empresa en manos del estado, “entiendo que hay un sector de la sociedad que cree que la privatización es el camino, no es mi postura de ninguna manera, creo que hay que tomar una decisión mucho más práctica, hay que analizar los números, que fue pasando en este tiempo, con qué empresa se encuentra el estado nacional cuando toma la decisión de re estatizarla y porque toma esta decisión, si a lo largo de estos años hemos ido empeorando en la calidad de los servicios y prestaciones o hemos ido mejorando, hay que estudiar el proceso, en que cantidades hemos incrementado o si no lo hemos hecho, si la empresa sirve para conectar las ciudades”, afirmó el diputado provincial.
También habló de una posible afectación al destino Esquel, una de las pocas rutas que todavía se mantiene, “Esquel es una de las 18 ciudades que está conectada por AA, me animaría a decir que sin AA Esquel se quedaría sin aerolínea, lo dije porque lo pienso, entiendo que la lógica de cualquier empresa es la rentabilidad, pero la lógica de una empresa estatal es que algunas localidades necesitan conectividad, esa fue mi postura y la de Ongarato”, sostuvo Coliñir, por otra parte expresó “quiero tener una mirada práctica de cómo funcionan las empresas estatales, quiero no cerrarme en la lógica de que una empresa debe ser estatal o privada y mucho menos pensar en el desguace de una empresa que le genera muchos más beneficios que perjuicios al estado nacional y ahí sí tenemos una mirada diferente, en 2023 la empresa no necesito ningún aporte del estado nacional, muy por el contrario AA aportó 80 mil millones de pesos en recaudación, es una mirada de país que tengo atravesada por una visión ideológica, lo que funciona dejémoslo, en algún momento mejorará completamente, de ahí a avanzar en un plante de desguace o venta lo considero un error”.
Dijo que hay dos caminos con la línea aérea estatal, en su caso afirmo que seguirá pidiendo por la continuidad de la empresa en manos del estado nacional, en ese sentido dijo que quizás haya que hacer cambios, pero siempre en manos del estado, “tenes dos caminos, uno es intentar mejorar los procesos de la obra pública y transparentarlo, el otro camino es el que está tomando el gobierno nacional y el argumento es que no haya más obra pública por la corrupción y que venga el sector privado y eso no va a pasar, no te imaginas que una empresa venga a invertir en la ruta 25, con más razón estamos necesitando la intervención del estado que tiene que ser más eficiente, así como está el estado evidentemente termina siendo problemático para todos, si hay una parte de la sociedad que percibe que hay cosas que no funcionan y otra parte de la sociedad que genera o tiene consensos alrededor de la idea de Milei que quiere privatizar una empresa como aerolíneas argentinas que brinda conectividad en ciudades donde otra empresa no llegaría, y no estamos hablando de viajes de turismo, sino viajes sanitarios ante cualquier urgencia que no podría hacerse por tierra”, expreso el diputado.
Una vez más Coliñir criticó al gobierno nacional por las medidas que viene tomando y que según él están afectando no solo la economía, sino la continuidad de muchos organismos que durante años fueron sostenidos por el Kirchnerismo, “creo que el problema que está teniendo el presidente es que no consigue los dólares que le prometió a la Argentina, no están pudiendo hacerse cargo de las curvas de vencimiento y que por eso termina en déficit, de hecho hay un planteo de la privatización de YPF y de las sanciones que tuvo y el debate de la soberanía energética, sin esto no tendríamos Vaca Muerta, YPF antes de la re estatización venía con niveles de productividad muchísimo menor en cantidad de barriles, de hecho no estaba realizando exploraciones, implica un riesgo empresarial que puede significar el aporte de privados en miles de dólares para que el resultado sea nulo”.
Para terminar, Coliñir hablo de los militantes de la Cámpora que ingresaron en los últimos años a distintos organismos nacionales como AFIP, ANSES; PAMI, entre otros, en ese sentido dijo que no hubo un solo militante que ingresara sin pasar un concurso, “me parece muy injusto lo que está pasando con los trabajadores de distintos organismos nacionales, incluso los de Aerolíneas Argentinas, soy habitual de los aeropuertos de Trelew o Madryn y no me encuentro con militantes de La Cámpora, me encuentro con simpatizantes en La Anónima y Carrefour, sino que la gente vaya al ANSES y los empleados piensan lo opuesto a La Cámpora, seguramente cuando dirigentes los organismos puedan llevar adelante determinados lineamientos que lo define la plataforma de gobierno, durante la gestión de Macri echaron a muchísimos empleados estatales con que eran de La Cámpora, para terminar metiendo trabajadores del Macrismo, actualmente LLA está haciendo lo mismo”, afirmó el legislador kirchnerista.
Por último, admitió que su hermana ingresó al PAMI, pero sostuvo que fue convocada, lo mismo que ocurrió con la mujer del ex diputado nacional Santiago Igon, “Tengo una hermana que fue convocada a trabajar en el PAMI; es una trabajadora, la esposa del disputada Igon es una trabajadora, no tenes manera de entrar a un organismo como AFIP sino haces un concurso”, concluyó.