Escriba para buscar

Destacadas

“Hemos llegado a un acuerdo donde en principio vamos a cobrar a los 90 días”

Compartir

Tras varias interrupciones de la cobertura de la Obra Social SEROS a raíz de las demoras que  tiene la obra social con los profesionales médicos y las farmacias en Chubut, la semana pasada hubo una reunión de ambas partes para llegar a un acuerdo de pago y poder destrabar el conflicto que se viene dando en distintas especialidades, en diálogo con FM DEL LAGO, el Presidente del Colegio de Farmacéuticos en Chubut Dr. Eduardo Molina, explicó cuáles fueron los alcances del encuentro y expresó “la semana pasada tuvimos una semana bastante estresante en virtud de las cosas que habían ocurrido, el lunes pasado hubo una reunión muy importante con prestadores de salud y SEROS en la casa del gobernador, como colegio de Farmacéuticos no fuimos invitados y por intermedio de la cámara tuvimos un representante, ahí se discutió que iba a hacer SEROS para pagar toda la deuda que existía, cuando se terminó esa reunión determinamos que no estábamos de acuerdo porque  los condicionamientos que tienen las farmacias pequeñas  dentro del espectro de medicamentos es diferente al resto de los prestadores”, sostuvo.

“como farmacéuticos que somos, entregamos un capital cuando estamos financiando las obras sociales, y  en este caso con SEROS tenemos un atraso significativo que ya prácticamente había igualado al año pasado con la administración anterior que ya estaba fuera de contexto, según el contrato original que es entrega a 60 días, y ya estábamos por encima de los 100 días, eso trajo que las farmacias empezáramos a cuestionar esto con el corte implícito que eso traía, pero no solo es la falta de pago, sino que las farmacias que representamos que son chicas y medianas, esto es determinante, si el medicamento que pagamos a los 15 días lo vamos a cobrar a los 100 días, solamente de impuesto inflacionario ya nos reduce el capital, y muchas farmacias habían empezado a tener problemas financieros fuertes y empezaron  a cortar las cuentas, esto complica todo el espectro, por ende los pacientes que llegaban a la farmacia con cualquier otra obra social no iban a poder tener su medicación”, explicó Molina a través de la radio.

Molina advirtió que el titular de SEROS se comunicó con él para llegar a un acuerdo de pago, al cual accedieron para dar pie a una negociación que saque adelante este conflicto, “SEROS se comunicó directamente conmigo, es decir el Dr. Wisky disculpándose por la omisión de la invitación, se le habrá pasado, así y todo llegamos a la semana con discusiones a una reunión que se realizó el día viernes con la gente de economía, SEROS es autárquico, hemos llegado a un acuerdo donde en principio vamos a cobrar a los 90 días, el viernes cobramos julio, en diciembre cobramos agosto y la promesa es que van a ir regularizando los pagos, vamos a adherir a esa negociación, nos van a ir acercando los términos de pago en cantidad de días, en marzo estaría regularizado el contrato original”, indicó el titular del colegio de farmacéuticos en Chubut.

También afirmó que el actual contrato que tiene la obra social de los estatales con las farmacias está obsoleto, “Decimos que el contrato es obsoleto para las farmacias porque nosotros seguimos pagando a 15/20 días, SEROS es muy importante en la cordillera, desde este punto de vista la preocupación que expusimos ante las autoridades de SEROS ellos adhirieron que es incontrastable, este es un fenómeno que está ocurriendo en todos lados, hay medicamentos de alto costo cuyos valores son muy importantes, SERPS no tenía déficit hace un año atrás y dependían del dinero que les daba economía, hace un año atrás se habría regularizado, pero no el déficit y hay que buscar una solución con las obras sociales provinciales y la nuestra no escapa a esto”, expresó Molina-

Sobre el arrastre del conflicto por la falta de pagos de la obra social, indicó “el promedio de pago eran 112 días, a partir del 10 de diciembre y febrero/marzo el precio de los medicamentos fue con una inflación de casi el 150%, fue una pérdida absoluta de capital porque entregamos y cobramos atrasado, teníamos un promedio de 80/90 días y nos complicó muchísimo y perdimos mucho capital, somos afectados”.

También habló del sobreprecios de los medicamentos, un tema que no solo preocupa al paciente que necesita un medicamento, sino al gobierno que ve con lupa los precios exorbitantes de algunas droguerías,  “de acuerdo a la ley que aduce el ministro Sturzenegger está infundado, esa ley donde él dice que le permite al estado provincial de Mendoza que le permite ingresar medicamentos dice lo contrario, acá ha habido un cambio paradigmático a partir de diciembre, deja de ser un bien social para ser un bien de consumo, donde el parámetro principal es el precio, nosotros ponemos las alertas con referencias que se tiene que cumplir la ley y los medicamentos que ingresen al país deben tener control, ese control lo da la ANMAT, a partir de la época de Macri se permite el ingreso de medicamentos del exterior siempre y cuando estos dos organismos lo permitan, en la India hay 18.000 laboratorios que producen y hay solamente 300 laboratorios que han podido aprobar para poder ingresar el país”, sostuvo el titular del colegio de farmacéuticos.

“el medicamento tiene que ser accesible a la población, cuando Sturzenegger dice que vendemos medicamentos en los quioscos no sabe de lo que está hablando porque él habla  de una cuestión economicista”, afirmó al finalizar el diálogo con la radio.