Escriba para buscar

Destacadas Noticias

«hay una polarización entre Mario Das Neves y Martín Buzzi”

Compartir

El ex gobernador de la provincia de Chubut, Carlos Maestro pasó por la mañana de FM DEL LAGO, dio su punto de vista sobre la provincia y la actualidad política y económica.

La historia se repite y los anuncios también. En el año 1999 con el gobierno nacional de Carlos Saúl Menem y el provincial de Carlos Maestro se anunció la construcción de un tren Transpatagónico, en la actualidad hace un año y medio reflotó el proyecto anexando también la construcción y búsqueda de financiamiento para un tren Transoceánico.

Maestro brindó su opinión y expresó que “en argentina cuesta mucho concretar algunas cosas, ojala ahora se pueda concretar esa obra” y recordó que años atrás costó mucho encontrar inversores para financiarla y hacer realidad el Trasnpatagónico, el cual parecía una realidad pero no fue factible.

El ex gobernador contó que el escenario en aquel entonces era distinto, también costó acordar con los gobernadores de las provincias limítrofes, pero con esfuerzo Maestro firmó un acta de compromiso de obra con Sobisch (Neuquén) donde quedó expresado que entre el gobierno nacional y las provincias se iba a encarar la obra. Lamentablemente concluyeron los mandatos y quedó en la nebulosa. “Trate en ese momento, hice el esfuerzo, pero lamentablemente con el cambio de gobierno se perdió el tema”.

 “Ojala se pueda avanzar con eso, hace fala un compromiso de los dirigentes provinciales de poner manos a la obra” expresó Maestro y remarcó que la puesta en funcionamiento de estos dos medios generaría una apertura económica hacia el MERCOSUR y el mercado internacional asiático en pos de explotar los recursos naturales de la Patagonia expandir Argentina para que llegue a otros mercados.

“Hay que transformar la realidad en una sociedad donde reine el espíritu de avanzar”.

Sobre su relación con el candidato radical Carlos Lorenzo, contó  que la relación es buena y se reúnen contantemente.

Se manifestó entusiasta y expuso que se encuentran trabajando para que el radicalismo salga de la situación particularmente complicada que tiene. ”Nos ha costado avanzar electoralmente, pero lo veo a Lorenzo con ganas y vocación, es una persona que ha recorrido mucho la provincia y conoce la administración pública”. Manifestó estar ayudando “en lo que puedo, tratando de mejorar la propuesta” y a nivel nacional apoyando la propuesta del PRO encabezada por Mauricio Macri “es hoy nuestro candidato presidencial”.

El funcionario comentó que, de resultar ganador Lorenzo en Chubut, tendrá que asumir en una provincia que esta complicada, y a nivel nacional el panorama es similar.

“El viento en contra hace que gobernar sea complicado, toda la economía es inestable y esta claro que hay una polarización entre Mario Das Neves y Martín Buzzi” finalizó Carlos Maestro.

Próximo