“Hay un gobierno que hace caso omiso y avala la delincuencia, esto son pseudo mapuches, no hablamos de pueblos originarios, estos son chantas que usurpan tierras”
Compartir

El Senador Nacional de Juntos por el Cambio Ignacio Torres, en dialogo con FM DEL LAGO criticó el proyecto que impulsa el kirchnerismo sobre el impuesto a la herencia, al respecto indico “es importante saber dónde está parado Argentina de cara al mundo, este impuesto a la herencia que impusieron en Buenos Aires y que ahora quieren imponer en el país, hay casos testigos como Francia que se tuvo que derogar en 2007, cuando crean este impuesto hubo una fuga de más de 10.000 franceses con un altísimo costo fiscal, eso se puede transpolar a la argentina donde cada vez la gente está pensando más en irse a otro país, la Argentina esta última en la recarga fiscal, hace unos años estábamos por encima de Sierra leona, El Congo que hoy nos sacaron varios cuerpos de ventaja, tenemos un 106% de carga fiscal, es una locura y estamos yendo a contramano de cualquier país normal, por eso es importante entender donde esta arada Argentina, el pacto fiscal que se firmó ayer el mensaje es decir si tienen problemas de caja, sigan asfixiando al estado como pasa con el gobierno de Chubut, acá hay mala praxis en el manejo de los recursos del gobierno”.
En referencia a los diputados del frente integrado por la UCR y el PRO, que no estuvieron en la sesión clave y permitieron la aprobación de proyectos que impuso el kirchnerismo, Torres avaló la posibilidad de aplicar el reglamento para que no vuelva a suceder, dijo que hay que ser responsables con el cargo para el cual la gente los votó “la cuestión de los dos diputados amerita aplicar el reglamento, pero yendo a las fugas dentro de JXC no ha habido ninguna, más allá de las discusiones del radicalismo, no se compromete la unidad del frente que está más sólido y unido, somos un frente de gobierno y no solo como una coalición electoral, por eso en el senado conformamos un bloque de desarrollo patagónico donde esta Terenzi y yo y se van a sumar legisladores de otras provincias y vamos a trabajar en conjunto”.
Por otro lado Nacho Torres critico fuertemente al Ministro de Ambiente Cabandie por la falta de recursos para atender los incendios en la zona de Chubut y Rio Negro, “lo que más me preocupa, además de haber pedido una audiencia y poner sobre tablas el tema, Cabandie cuando vino a Chubut se comprometió a ir hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables de los incendios, cuando vio que uno de los responsables era la provincia del Chubut por las condiciones de las líneas eléctricas, desistieron de la querella, no hicieron nada, el mensaje para los brigadistas que le pusieron el cuerpo a los incendios, donde perdimos ms de 300 viviendas, cuando dejaron de mirar a Chubut, los brigadistas tuvieron un ajuste de más del 25% en sus haberes, cuando el mismo Cabandie había hablado de una reparación histórica, el reclamo de los brigadistas es legítimo y es peligroso ver la falta de infraestructura, el PNMF tiene que garantizar las condiciones”.
También habló de los cortes de ruta y las manifestaciones que realizan los grupos pseudo mapuches, “es muy difícil poder controlar el tema cuando hay un gobierno que hace caso omiso y avala la delincuencia, esto es peligroso, esto son pseudo mapuches, no hablamos de pueblos originarios, estos son chantas que usurpan tierras y la situación es compleja, se terminan mal entonando porque hay un ministro que dice que el problema no es de inseguridad, sino de tierras, hay que entender que la ley es la misma para todas y usurpar está mal, cortar el pase de una ruta está mal, las fuerzas de seguridad no actúan porque no hay una voluntad política que no lo hagan, ese es un problema político y falta de voluntad, no hay un manejo integral de las fuerzas provinciales y nacionales, estamos lejos de estará a la altura de las circunstancias, ni hablar del ministro de seguridad” comentó.
Consultado por la relación con el intendente de Esquel Sergio Ongarato, Torres ratificó su acompañamiento a la gestión del intendente y dijo que hay que apoyarlo, “mi relación con Sergio Ongarato es buena, estuvimos reunidos hace pocos días, en 10 voy a Esquel, es importante sostener la gestión municipal, si bien pudo haber habido rispidez en las elecciones, es momento de barajar, tirar de nuevo y concentrarse, confío en que Sergio está a la altura de conducir un espacio, hay que acompañarlo y apoyarlo”.
“creo que estas cuestiones se van a ir saldando en la medida que pasa el tiempo, Ongarato está en condiciones de competir en 2023, pueden haber más candidatos como Damián Biss, Juncos, cuanto más opciones le demos a la ciudadanía es sano, hay que ocuparse más no tanto de ganar elecciones, sino de gobernar una provincia que está dinamitada, es un desastre lo que han hecho con Chubut, hoy es el ejemplo de lo que no hay que hacer” remarcó en diálogo con Daniel Almendra.
Por último, habló de su situación personal y como legislador nacional, remarcó el acompañamiento de su familia y dijo que nunca hay que sacar los pies de la tierra, “no soy de soñar tanto a mediano y largo plazo, trato de analizar el presente y hay peleas que hay que darlas, el 90% de los máximos exponentes del frente no nos ponían ni una ficha y sin embargo después de mucho trabajo pudimos dar ese batacazo y además de soñar y pensar en el futuro tenemos que mantener la humildad y honrar el voto de confianza de la mejor manera, el 2023 va a ser bisagra para el futuro, para eso estamos trabajando y me parece importante nunca sacar los pies de la tierra, no marearse con la dinámica parlamentaria de Buenos Aires, desde que asumí como diputado recorrí la provincia, la familia es todo y cualquier cambio cultural va de la mano del seno de la familia, tenemos que reivindicar los valores de la familia, estoy muy satisfecho con el acompañamiento”.