Futaleufú y Esquel refuerzan lazos de cooperación binacional
Compartir

El alcalde de Futaleufú, Chile, Fernando Grandon, visitó Esquel y se reunió con el intendente Matías Taccetta y su equipo de trabajo, en un encuentro que también contó con la participación de concejales de ambas localidades. El objetivo principal de la reunión fue unificar criterios y agendas en áreas clave como el turismo, el deporte y la cultura, buscando fortalecer la integración territorial entre ambos países.
En diálogo con FM DEL LAGO, Grandon expresó su firme compromiso de seguir trabajando en conjunto con el municipio de Esquel. “Hay una intención de trabajar en conjunto en turismo, deportes y cultura. Hoy queremos concentrar en temas puntuales para avanzar en conjunto”, precisó el alcalde. Destacó el turismo deportivo como un eje fundamental, considerándolo una “atracción de familias que pueden estar apoyando al sector turístico”. Subrayó que las actividades “ya no pueden ser tomadas como algo local, sino territorial”, enfatizando que “son dos culturas que se juntan para hacer actividades”.
Conectividad, Atractivos y Agilización en Aduanas
Grandon resaltó la importancia de la conectividad aérea de Esquel, que “tiene acceso al resto del mundo y permite la llegada de mucha gente”. A su vez, promocionó los atractivos de Futaleufú, como las termas de Chaitén que están reabriendo y la conexión marítima con Puerto Montt. Anunció futuras reuniones con empresas de barcazas para buscar beneficios para los residentes de Esquel, y no dejó de mencionar la existencia de La Hoya en Esquel, reforzando la complementariedad de la oferta turística.
Respecto a la Ruta Nacional N°259, que une la comuna chilena con Trevelin y el acceso a Argentina, el alcalde expresó su alegría por las reparaciones realizadas. “Hoy vemos con alegría que la ruta fue reparada, eso nos da alegría, siempre estamos buscando la integración territorial”, manifestó.
Un punto crucial abordado fue la agilización de los trámites migratorios. Grandon señaló que, si bien hoy los productos son más económicos en Chile, históricamente los habitantes de Futaleufú han visitado Argentina para compras y gastronomía. “Hay periodos en los que vamos de un lado a otro y Argentina siempre es nuestro lugar de llegada, de comprar y comer”, afirmó, destacando la relación familiar que une a ambas poblaciones. El acceso es “fundamental para que la gente venga a disfrutar de estos lugares”, dijo, y también mencionó la necesidad de continuar la obra de pavimento entre Futaleufú y Chaitén. Si bien existe transporte, la burocracia, especialmente en seguros, limita los traslados directos.
Educación, Salud y Cónsul Honorario
Consultado sobre el interés en avanzar en la cuestión educativa, particularmente a nivel universitario, Grandon señaló que, aunque los jóvenes de Futaleufú están considerando seguir sus carreras en Chile, se debe “seguir insistiendo en que se puedan hacer sus estudios a nivel territorial acá en Esquel”.
En el ámbito de la salud, existen acuerdos territoriales que permiten derivaciones de emergencias de Futaleufú a Esquel para quienes residen en la comuna chilena. Sin embargo, Grandon informó sobre avances locales, como la implementación de una aeronave para evacuaciones de emergencia a Puerto Montt, lo que demuestra una mejora en las prestaciones de salud en su localidad y una “buena relación entre ambos países”.
Finalmente, Grandon brindó una noticia esperanzadora respecto a la designación de un cónsul honorario de Chile en Esquel. “Hay avances en el tema y es una cuestión de las embajadas y la cancillería. Pronto podríamos tener un cónsul honorario en Esquel para hacer las prestaciones a los vecinos que así lo requieran”, indicó el jefe comunal, anticipando que “pronto vamos a estar dando la noticia de quien ha sido nombrado en Esquel”. Este paso facilitaría los trámites y la atención a la comunidad chilena residente en la región.