Fuerte apuesta de privados para unir la región binacional con propuestas de alojamiento de excelente nivel
Compartir

Un grupo de capitales argentinos apuestan a unir el turismo que llega a la región binacional. Santiago Hidalgo es integrante del grupo económico que logró unir Uman Lodge con Huemules, el camping Arrayanes en el Parque Nacional Los Alerces, El Coirón en Esquel y la confitería El Zorro en La Hoya. En declaraciones a FM DEL LAGO, Hidalgo contó cómo llevan adelante este enorme desafío: “nuestro camino comienza con Huemules cerca de Esquel, en pandemia surgen las posibilidades de ir por Coirón, el camping del Río Arrayanes y la confitería de La Hoya, y este año estamos inaugurando un complejo de 6 departamentos en Trevelin, estamos uniendo Trevelin, Esquel y Futaleufu para brindar calidad del servicio. Uman Lodge es una propiedad única e impresionante y que por suerte pudimos concretar, tenemos la administración por los próximos 10 años, es de capitales franceses, de venir a conocer la propiedad, de venir a Futaleufu empezamos a tener conversaciones y nos parecía estratégico, ahora ya tomamos la comercialización, la operación y la gerencia del lugar, tenemos recurso humano argentino y mucho recurso humano chileno”, comentó.
Hidalgo fue consultado sobre el desafío de gerenciar un recurso turístico del lado chileno, en ese sentido expresó, “es complejo porque es otra idiosincrasia otra metodología de trabajo, pero siendo profesionales con nuestra hospitalidad se llega a buen puerto, están muy avanzados en la virtualidad, el contacto con delegaciones, están estandarizados en las normas legales y hay que encontrar el bien común y el equilibrio”, indicó.
Respecto del perfil del turista que buscan para todos los atractivos que tienen en funcionamiento, manifestó “el perfil apunta al extranjero. Mucho europeo, americano y ruso busca Futaleufu por el rafting, el kayak y se complementa con nuestro perfil de pasajeros de Huemules, por eso complementamos el producto agua, armamos programas combinados de tres noches de un lado y tres noches del otro, tenemos nuevas experiencias, alta montaña, trekking, caminatas y agua acá en Futaleufu”.
“comercialmente apuntamos a operadores receptivos de Chile y Argentina, vía terrestre, el punto más accesible es el aeropuerto Esquel son 85 kilómetros, es un recorrido muy lindo, tenemos mucho pasajero chileno que llega por su país a Uman Lodge, todo extranjero tratamos que ingrese por Esquel, después está la ruta bimodal con la carretera Austral, Puerto Montt y Chaiten”, agrego.
Expresó la importancia de tener operativo y en condiciones el aeropuerto Esquel, “desde el Ente Mixto Esquel tratamos de hablar con otras compañías aéreas, también Futaleufú y Palena que son importantes para la zona”, refirió.
Luego del incendio en Coirón, Hidalgo hizo un fuerte desembolso de dinero para acondicionar el hotel en Esquel, “se hizo una obra muy grande, se reconstruyó toda la planta alta, llevó 8 meses, hicimos una remodelación de la planta baja, una modernización de todo el edificio, ya estamos operativos desde noviembre”, manifestó.
Para terminar, confirmó que emplean a unas 60 personas de manera permanente en todos los servicios que prestan al turismo extranjero, “Estamos con El Zorro en invierno, Coirón, Arrayanes, Trevelin y Uman Lodge, tenemos unos 60 empleados en total”.