Escriba para buscar

Destacadas

Frigorífico Dicasur complicado: 60 familias de Trevelin afrontan la incertidumbre de sus puestos de trabajo

Compartir
Una profunda preocupación se cierne sobre la comunidad de Trevelin, luego de que el Frigorífico Dicasur, un pilar económico que sustenta a más de 60 familias, anunciara la suspensión de sus operaciones de faena. La decisión, inesperada para gran parte de los trabajadores, llega en un momento delicado para la empresa, que, a pesar de haber registrado semanas récord de actividad, atraviesa una compleja situación económica.
La alarma se encendió el pasado viernes, cuando el empresario Rafael Nataine se reunió con los operarios, muchos de ellos con más de 30 años de antigüedad en la planta, quienes exigieron precisiones sobre el futuro de sus puestos de trabajo. La inquietud se acentuó tras la sorpresiva retirada, la semana pasada, de más de mil animales ovinos y lanares faenados y congelados por parte de uno de los socios, trasladándolos a una cámara en Esquel. Esta acción, sumada a la progresiva limitación de la operatividad, disparó las alarmas entre el personal.
El plantel de Dicasur, que abarca desde personal de carnicerías Trecar hasta áreas de faena, mantenimiento, serenos, camioneros y administrativos, se encuentra en una situación crítica. Si bien los sueldos están al día, la empresa adeuda el medio aguinaldo, que la patronal se comprometió a abonar esta semana.
Concurso de acreedores y expectativas a futuro
Rafael Nataine intentó llevar algo de tranquilidad a los trabajadores, proyectando un posible repunte de la actividad para septiembre u octubre con el inicio de la temporada de faena de ovinos. Además, mencionó la promesa de explorar la exportación, una posibilidad que, en el actual contexto de crisis nacional, se vislumbra complicada. La entrada de carne deshuesada y con hueso al mercado local ha debilitado aún más la posición de Dicasur, añadiendo un factor de preocupación.
Los empleados, conscientes de que Dicasur se encuentra en concurso de acreedores, han manifestado su firme intención de luchar por la preservación de sus puestos de trabajo. En un intento por revertir la crisis, el empresario confirmó a los trabajadores  haber solicitado un crédito al Banco Provincia.
Para el gremio de la carne es “una situación muy complicada”
Tomás Ríos, delegado del gremio de la Federación de Personal de la Industria de la Carne, dialogó con FM DEL LAGO y expresó la profunda preocupación del sector. “Yo pasé esta situación en el frigorífico Esquel, en este caso es muy complicada la situación porque el frigorífico agrandó su infraestructura para poder exportar carne ovina, invirtieron mucha plata y se encuentran hoy que no pueden llevar a cabo esa exportación por el dólar que se planchó”, explicó Ríos. A esto se suma la escasez de ovinos, un factor que, según el gremialista, contribuye a la crisis.
Ríos confirmó que está en contacto constante con Rafael Nataine por temas como las quincenas, el aguinaldo y la escala salarial para los 60 trabajadores. “Estos últimos años la empresa venía trabajando muy bien con 600 lanares y nos sorprende esta situación cuando venían trabajando bien”, remarcó.
El delegado gremial detalló que las reuniones son constantes. “Tenemos de todo, hay 60 compañeros que apoyan y quieren seguir trabajando y otros 15 que buscan la forma de irse, activar en redes sociales y decir que está todo mal”, comentó. Respecto a las deudas, Ríos aclaró: “Se está debiendo el aguinaldo, pero no se adeudan quincenas. Nataine se adelantó en pagar una quincena adelantada en vez de pagar el aguinaldo, que es lo que se está debiendo. A los mensuales les pagó”.
A pesar de la suspensión de la faena masiva, Ríos informó que “hoy hicieron faena y hubo 10 novillos, hay gente trabajando en el frigorífico”. Señaló que Nataine ha vendido equipos y unos 4.000 cueros vacunos y mil corderos para saldar deudas. Además, hay deudas pendientes de carniceros en “la isla” que, de cobrarse, ayudarían a ponerse al día con el aguinaldo y las quincenas.
“Sé que la situación no es la mejor para él y muchos frigoríficos del país que también están en la misma situación”, afirmó Ríos, atribuyendo la crisis también a la baja en el consumo de carne a nivel nacional y a la falta de competitividad del dólar para las exportaciones. Dicasur, antes con aspiraciones exportadoras, abastecía a Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Lucha por los puestos de trabajo
La prioridad del gremio es la continuidad de la fuente laboral. “Los trabajadores queremos que el Frigorífico continúe, si no se puede lamentablemente pasará lo que tenga que pasar”, sentenció Ríos. Reconoció que, al estar en concurso de acreedores, “era cuestión de tiempo que suceda una cosa así”.
El delegado no pierde la esperanza: “Ojalá que aparezca un inversor, o provincia pueda dar una mano para que esta gente siga con laburo, es platita que tienen todos los meses en su bolsillo”. Sin embargo, también lamentó la división entre los empleados. “Hay compañeros que no quieren perder su laburo y tenés otro grupito que buscan el despido, se te ponen en contra”, describió, pero enfatizó: “Lo bueno de esto es que siempre somos más los que queremos una fuente de laburo, pero la situación es complicada”.
Ríos destacó el rol del gremio como mediador. 
“Siempre priorizamos la fuente de laburo de los muchachos, nunca fuimos el detonante, apoyamos para que sigan dando trabajo”. Trevelin es un punto fuerte para la industria cárnica en la provincia, y Dicasur, a pesar de los desafíos, es uno de los frigoríficos más grandes de Chubut.
En un tono crítico sobre el contexto político-económico, Ríos hizo referencia a experiencias pasadas de frigoríficos que cerraron, como el de Cristóbal López en Gobernador Costa, y concluyó que la situación actual del país es un reflejo de “toda la política y sus negocios”.
https://youtu.be/tcJEaaUpW_g?si=7VK_OMxg6P_o1iYF