Escriba para buscar

Destacadas

Federación Empresaria Chubutense “los platos rotos siempre los pagamos los privados”

Compartir

La Federación  Empresaria de Chubut está en contra del anuncio del ministro de Economía Sergio Massa de pagar un bono de $60.000  los trabajadores públicos y privados, Rubén Villagra, presidente de la Federación Empresaria Chubutense  afirmó que hoy el sector comercial y empresario no está en condiciones de pagar ese bono porque están abiertas las paritarias, “la semana pasada ya tuvimos una reunión acá en Trelew con la cámara de comercio, salió un comunicado, los platos rotos siempre los pagamos los privados, esto lo largo después que pasaron las elecciones, nos afecta mucho, y con la inflación las ventas son muy bajas, los sindicatos están peleando para mantener el poder adquisitivo, el comercio, nos cayó muy mal esta suma fija que lo único que va a hacer es generar más inflación, ya no se sabe el precio de la carne”, indicó.

Villagra sostuvo que son los mismos empleados del sector que entienden que es imposible recibir ese bono viendo cómo cayeron las ventas “Como no vamos a querer pagar mejor a nuestros empleados, pero ellos mismos se dan cuenta que la situación está difícil, estamos que en algún momento se vea esto, hablan de las reformas y estamos en un momento eleccionario, pero los industriales y comerciantes no puede ser que tengamos los mismos aumentos, $60.000 para todos los empleados no tiene lógica, esto ha caído muy mal en nosotros, esto no es solamente pagar sueldos”, manifestó.

“tengo 50 años en la actividad comercial, la Argentina siempre vivió momentos difíciles, esto me parece lo peor que hemos vivido en los últimos años, en 2001 había otro movimiento, hoy vas al negocio y no hay clientes, la gente no tiene  dinero, ahora largan todo en el momento de las elecciones, no creo que se revierta esto porque se lo come la inflación, en el año 63 la gente rica pasó a ser pobre, hoy estamos muy mal con intereses elevadísimos, no podemos pedir un crédito porque vamos perdiendo el capital de trabajo, no se ve una luz, el que venga también va a tener sus cuestiones, y ordenar esto no será facial”, refirió el presidente de la FECH.

Sostuvo que hoy el sector empresario está viviendo la peor etapa de lo que se ha vivido en el país, “lo que estamos viviendo los comerciantes es algo terrible, cada uno le puso un 30% de aumento, hace tres días llegó una lista de precios que dice que le bajaron 18%, si pedís algo tenes que mandar primero el dinero y después te envían, te quieren cobrar la diferencia, el comercio en general ha perdido vigencia dentro del código y los que estamos en el interior sufrimos mucho las consecuencias, está muy difícil la reposición, hay muchas firmas que no entregan la mercadería, muchas firmas están sin materia prima porque la importación lleva 120 días y los de afuera no le quieren vender a la Argentina, falta materia prima en muchos rubros, en nuestro caso faltan detergentes y han desaparecido, uno se acostumbra, creyendo que esto va a estar mejor que unos meses, lo último que perdemos es la esperanza”, precisó.

“las esperanzas las tenemos con el próximo gobernador, ya está elegido, en Trelew está pasando la transición, se eligió intendente el 30 de abril  y va a asumir en diciembre, y la agonía es larga, en ese tiempo que pasa más allá de la incertidumbre, es una situación enojosa,  decaída, a Trelew se lo ve caído, sin seguridad, casi abandonado, en provincia  se ve que está muy endeudada, a Nacho Torres le va a tocar bailar con la más fea”, manifestó.

También habló del fenómeno Milei y de una posible derrota del oficialismo con la política económica que ha llevado al quiebre a nuestro país, “El fenómeno Milei pasa por ahí, la gente tiene enojo y hartazgo, no es una cuestión ideológica, la gente está escuchando el mensaje que le gusta escuchar, ha crecido más los empleados públicos que los privados, los sueldos son mejores, es muy difícil la situación”, comentó.

“hay enojo contra la casta, pero Milei va a ser casta el día siguiente, él tiene un discurso que está diciendo todo lo que uno quiere escuchar, uno tiene que seguir trabajando en la actividad privada, los platos rotos lo pagamos siempre los privados, no digo que Mili sea el candidato, pero la gente algo ha visto, sino no hubiera votado como en las PASO”, remarcó.

“creo que la gente está en todo, es un país que podemos trabajar cómodamente comparado con cualquier país de la zona, sino hay que fijarse cómo creció Chile, Paraguay, Uruguay, si acá vamos a seguir con la misma política no vamos a salir de este embarre”, agregó.

Por último, manifestó públicamente que hay que apoyar a Ignacio Torres en la gobernación y dijo que es necesario revertir la situación que se vive en Chubut, “nos hemos reunido en distintas oportunidades con Torres, creo que la elección la ganó por su discurso y el conocimiento del país, vemos que se puede salir pero hay que trabajar, ser honesto, tener humildad, el intendente de Trelew está peleado con el gobernador de la provincia y eso nos ha hecho mucho daño a Trelew, no tenemos la visita del gobernador, hay una pobreza muy grande y Trelew era la ciudad más progresista del sur y hoy somos el último orejón del tarro, no proponen nada y hay que aguantar hasta diciembre, tenemos fe en los cambios”, concluyó.