Escriba para buscar

Destacadas Noticias

«extraditar a Jones Huala a Chile no va a terminar con este conflicto»

Compartir

Al iniciar la entrevista, Andrea Millañanco integrante del LOF Cushamen, hizo hincapié en que Facundo Jones Huala, no es el líder del RAM y los integrantes del LOF tampoco pertenecen a la resistencia.

“Lo de las capuchas se explicó muchas veces, estamos siendo perseguidos, nos protegemos porque se están realizando prácticas de la dictadura del 70”.

Manifestó contra las prácticas de averiguación de antecedentes por parte de policía de Chubut y Rio Negro.

Repudió los hechos acontecidos en la tarde del pasado día martes, donde en Vuelta del Rio, personal de gendarmería ingresó, desalojó y según Millañanco, destrozaron los bienes de los ocupantes. “Hay una persona desaparecida, se la llevó gendarmería y todavía no aparece, se llama Santiago Maldonado, es un compañero de La Plata, que se estaba solidarizando con la causa mapuche… estas son prácticas totalmente repudiables y hacemos responsable a quien se lo llevó, a quien estaba delante de ese operativo, a quien dio esa orden”.

Sobre los hechos de roturas a edificios, ataques a estancieros, cortes de ruta y más, Millañanco marcó que “estamos cansados de que funcionarios nos acusen sin pruebas, son afirmaciones sin pruebas”.

“¿Dónde está el respeto a los pueblos originarios?”, se preguntó y explicó que existen leyes plasmadas en tratados internacionales, “pero no se cumples, pedimos lo que nos corresponde, porque el problema de la tierra es de larga data”.

Señaló que extraditar a Jones Huala a Chile no va a terminar con este conflicto de tierras, “son muchas las comunidades mapuches que peleamos por esto”.

Haciendo un poco de historia recordó que los Mapuches abarcaron un extenso territorio de la Argentina, desde el sur de Buenos Aires, hasta el norte de Santa Cruz. Calificó a su comunidad, a su pueblo, como uno diferente, con una modalidad de pensamiento particular, pero remarcó que no desean formar un estado aparte, “queremos un lugar para que nuestra comunidad pueda vivir, donde logremos cuidar el territorio, nuestra tierra”.

Finalizó la entrevista ratificando que “No nos vamos a das por vencidos. Esta persecución política no nos va a apaciguar, ni callar porque no le tenemos miedo a las balas ni a la muerte”.