Escriba para buscar

Destacadas

Estudiantes de la Escuela Politécnica N° 701 de Esquel construirán juegos sensoriales para niños de Trevelin

Compartir
Con un fuerte compromiso social, alumnos de la Escuela Politécnica N° 701 de Esquel han puesto en marcha un proyecto para construir juegos sensoriales destinados al Centro de Servicios Alternativos y Complementarios (CSAC) N° 557 de Trevelin. La iniciativa, que busca beneficiar a niños con discapacidades o neuro divergencias, es parte de su proyecto final de año.
En diálogo con FM DEL LAGO, el estudiante Iago Iturburu Jones brindó detalles sobre la propuesta. “Somos estudiantes del último año del colegio N° 701 y se nos da la oportunidad de hacer un proyecto al final de año, que pueden ser socio comunitarios, de desarrollo o planes de negocios”, explicó. Junto a sus compañeros Franco Ríos y Federico Jones, eligieron un proyecto socio comunitario sin fines de lucro.
La idea es crear mesas de juegos interactivas para niños de 5 a 12 años que asisten al CSAC. La primera mesa, por ejemplo, consistirá en un laberinto donde los niños deberán mover un objeto de un punto a otro. A medida que avancen, una barra de luces LED se irá activando, generando una experiencia sensorial.
Innovación y apoyo de la comunidad
El alumno Federico Jones comentó que el proyecto nació de una “lluvia de ideas” inspirada en un juego similar que habían visto. “Vimos algo parecido de un juego con figuras que liberaba un incentivo. Gracias a eso, tomamos esa idea y fuimos mejorando”, relató. La propuesta fue enriquecida con sugerencias del propio CSAC de Trevelin, hasta llegar al diseño final.
Para financiar el proyecto, los estudiantes presentaron una nota al municipio de Trevelin, que les brindó su apoyo. “Nos dieron el visto bueno y por resolución salió el financiamiento”, señaló Jones, quien agradeció especialmente a Amilcar Infante por su gestión.
Los jóvenes destacaron que el proyecto es una innovación en el país. “Estamos haciendo algo que no existe acá en Argentina”, afirmó Jones, y agregó que al incorporar la electromecánica a los juguetes, están “innovando en materia para niños y niñas”. El hecho de que sea un proyecto sin fines de lucro lo hace aún más valioso para la comunidad, demostrando el compromiso de los estudiantes con las necesidades de su entorno.