Estudiantes de Esquel reforestan el Cerro Currumahuida tras los incendios
Compartir

En una iniciativa conjunta con otras instituciones de la Comarca Andina, alumnos de la Escuela Politécnica N° 701 de Esquel participaron en una jornada de reforestación en el Cerro Currumahuida, una zona gravemente afectada por incendios forestales. La actividad fue impulsada por una invitación de la Escuela N° 717 de Cerro Radal y reunió a estudiantes de cinco colegios de la región.
La profesora Carolina Puente, a cargo del grupo de séptimo año, explicó que se trató del “primer encuentro comarcal de escuelas secundarias” y que la Escuela Politécnica se sumó a la propuesta con estudiantes de cuarto, quinto, sexto y séptimo año.
Experiencia y aprendizaje en la plantación
El estudiante Lisandro Cabral, próximo a egresar de la orientación forestal, compartió su experiencia y entusiasmo por la jornada. “Fue una jornada de plantación y reforestación. Eran plantines producidos en la escuela agrotécnica de Cerro Radal, que tienen un convenio con Parques Nacionales de Lago Puelo”, detalló. “Se plantaron alrededor de 1.500 plantines”. La actividad lo dejó tan impresionado que ahora aspira a estudiar Ingeniería Forestal.
Agostina Menna, otra alumna, resaltó la interacción con los estudiantes de las otras escuelas que participaron: Cholila, Epuyén, Lago Puelo y El Bolsón. “Nos daban mochilas con plantines, la mayoría plantó entre cinco y seis mochilas”, comentó sobre el trabajo en equipo.
Alison Williams, también de último año, expresó su alegría al ver que los estudiantes de cursos inferiores pudieron vivir esta experiencia. “En 2022 habíamos participado de una jornada similar en El Hoyo, pero esta vez fue bueno que los chicos de 4°, 5° y 6° pudieran tener esta oportunidad”, dijo.
Conciencia ambiental y un legado para el futuro
El estudiante de cuarto año, Tobías Muñoz Soto, valoró la experiencia como “muy buena”. “La plantación estuvo muy linda porque nos ayuda a que cuidemos más el bosque, a no tirar colillas y a protegerlo”, afirmó, destacando la importancia de la conciencia ambiental.
Leticia Carrasco, alumna de séptimo año, reflexionó sobre la oportunidad de compartir con los estudiantes más jóvenes. “Fue volver a aprender”, expresó. “La experiencia fue bonita. Tenemos pensado hacer otras cosas, ojalá se pueda seguir haciendo lo que nosotros estamos dejando como legado”.