“Esto recién está despegado, no estamos ni cerca de madurar, esto no tiene techo”
Compartir
 
        
      
          
        
        
        A pocos días de finalizar la temporada 2025, el productor Juan Carlos Ledesma, impulsor del fenómeno turístico de los tulipanes en Trevelin, hizo un balance sumamente positivo y proyectó un futuro con “cero techo” para esta iniciativa productiva que logró quebrar la estacionalidad de la región.
En diálogo con FM DEL LAGO, Ledesma expresó su “mucha alegría” al despedir a “miles de embajadores” que llegaron no solo desde distintos puntos de Argentina, sino también de países limítrofes como Uruguay, Paraguay y Brasil, e incluso de lugares lejanos como Rusia.
“Esto nos abre un abanico de expectativas nuevas, pensar que si vamos a recibir gente de un poco más lejos tenemos que apuntar a más infraestructura y eso nos obliga no solo a mí, sino a todo el sector, preparémonos porque esto recién está despegado, no estamos ni cerca de madurar, esto no tiene techo”, sentenció el productor.
Expansión y relevo generacional
El proyecto, que se desarrolla actualmente en el campo de Trevelin, ya planea su expansión. Ledesma confirmó que están trabajando en la apertura de “Tulipanes Patagonia en 28 de Julio” (Valle Inferior), un nuevo destino que se espera “va a dar mucho que hablar” a partir de septiembre del próximo año, con una plantación inicial de una hectárea.
En cuanto a la continuidad, el productor se mostró tranquilo: “La continuidad me tranquiliza bastante”. Destacó la incorporación de su hijo, Matías, un joven pelirrojo bilingüe que estudió cine, quien se sumó al emprendimiento con gran motivación. Su hija, María, es Farmacéutica.
Una experiencia de contemplación y servicios
La temporada en Trevelin se extiende del 7 de octubre al 7 de noviembre, con un horario de 9 a 19 horas. La propuesta no es solo la fotografía, sino una experiencia de “contemplación” completa:
- Infraestructura: Un centro de interpretación con pantalla gigante y video explicativo, y una confitería con un domo donde la gente disfruta de un café “a cinco metros” de los tulipanes.
- Comodidad: Los visitantes pueden llevar sus reposeras y mascotas. Además, pensando en la accesibilidad, el campo ya dispone de una camioneta para quienes no pueden caminar y está en búsqueda activa de un carro eléctrico para la próxima temporada.
- Logística: La entrada general tiene un valor de $32.000 (impuestos incluidos). La venta de bulbos para toda Argentina se realiza a través de una tienda online que se activa a fines de febrero.
Impacto turístico regional y desafíos
El éxito del campo de tulipanes ha tenido una repercusión directa en la conectividad aérea de la comarca, llegando incluso a motivar a Aerolíneas Argentinas a sumar vuelos adicionales Córdoba-Esquel.
Ledesma también hizo hincapié en la necesidad de la excelencia en toda la cadena de servicios y la importancia de que los visitantes “se apropien del lugar” para que sea un orgullo local de Esquel y Trevelin.
“Estamos continuamente con capacitaciones… no nos quedamos quietos, no nos dormimos en invierno”, resaltó Ledesma, mencionando su reciente participación en un Foro Italiano Americano en Italia, buscando mantener la visión global del emprendimiento.
Finalmente, el productor reconoció los desafíos de trabajar con la naturaleza, como el reciente atraso en la apertura debido a las bajas temperaturas, pero celebró que en 2025 todo salió a tiempo, sumando una hectárea más de cultivo y deslumbrando con nuevas variedades y flores dobles.


 
                 
             
    




 
      
 
     
     
     
    