Este viernes jornada de prevención contra el ACV
Compartir

En Esquel se realizará una charla el día viernes 27 de octubre de 16 a 19 horas en el Centro Cultural Melipal, en el marco del Día del Ataque Cerebral, disertarán los médicos del Hospital Zonal Esquel Damián Serebrinsky, Dolores Moran, Trecanna, el licenciado Ariel Martínez y el profesor Juan Nahirñak, en comunicación con FM DEL LAGO, la Dra. Dolores Moran preciso “el 29 de octubre se conmemora el día del ataque cerebral y hace años que nos reunimos para hablar de esto, es una patología muy importante porque es la primera en discapacidad y podemos prevenirla, en Esquel hacemos la trombolisis y disminuimos el coágulo, por eso es importante que participe la comunidad”.
“la enfermedad vascular es una, hay que cuidar los factores de riesgo, la hipertensión, la diabetes, el colesterol, hacer ejercicios, acudir al médico, chequear si no es una arritmia, si la tratamos disminuimos el riesgo de un accidente cerebrovascular”, sostuvo la reconocida neuróloga del HZE.
Morán dio algunas pautas a tener en cuenta para prevenir el ACV, “es primordial que cada uno de nosotros sepamos que hacer, hay que cambiar la dieta, salir a caminar, con esto bajamos el riesgo del ACV, han aumentado y van a seguir aumentando si no hacemos algo, a los neurólogos nos cabe la responsabilidad por eso salimos a contra qué síntomas hay que cuidar, prevenir con que cada vecino sepa como hacer para no llegar a la urgencia”.
Y agregó que es fundamental tener una vida sana, “una dieta saludable, alimentos sanos, ayudan a prevenir, la vida sedentaria hace que tengamos más riesgos de un ACV, mañana va a estar el doctor Ezio Trecanna, Serebrinsky, el licenciado Martínez y el profesor de gimnasia Nahirñak”.
Respecto a los síntomas a tener en cuenta, detallo, “es importante reconocer los síntomas, cualquier síntoma neurológico nos lleva a un ACV, una alteración en el habla, en un brazo, hay síntomas sensitivos, cefaleas, pérdida de conocimiento, todo esto tiene que alertar al vecino, debilidad en la parte facial, en los miembros son alarmas, el tiempo es fundamental, la trombolisis tiene un periodo de ventana que son 4 horas y media, el paciente tiene que acercarse, tenemos un 5% de trombolizados, pero también tenemos pacientes fuera de ventana, con el ACV mueren miles de neuronas, por eso es vital el tiempo”.
Invitó a la población a participar de la actividad y manifestó que vayan con ropa cómoda porque finalizará con una actividad física, “la charla va a terminar mañana con una clase de educación física, hay que ir con ropa cómoda”.