“Este martes en el día Internacional de la prevención del Suicidio se va a hacer una actividad en el centro de Esquel a partir de las 9 de la mañana”
Compartir

Este martes 10 de septiembre se realizan actividades por el Día Internacional de la prevención del Suicidio, en Esquel se creó una mesa intersectorial para avanzar en políticas que permitan halar, debatir y brindar las herramientas de ayuda que los jóvenes necesitan para salir del pozo depresivo que los lleva a tal determinación, en dialogo con FM DEL LAGO, el jefe del Servicio de Salud Mental del HZE Psiquiatra Esteban Pickewicz hablo de los avances en el tema y preciso, “Se ha conformado la Mesa Intersectorial en Prevención de este fenómeno del suicidio, esta mezcla intersectorial responde a las leyes provinciales y nacionales y darle una entidad de ley, social y policía a todos los sectores, acá en esta mesa no solo esta personal de salud, sino también Familia, Niñez y Adolescencia, Rotary Club con Lilia Kinsella, el Consejo de Jóvenes, la gente del ETI de Policía del Chubut, hay muchos otros más y la idea es trabajar con estos sectores llevando adelante un programa de trabajo en prevención”, manifestó.
Invito a la comunidad a acercarse a las actividades que habrá en pleno centro de la ciudad de Esquel, “Mañana día Internacional de la prevención del Suicidio se va a hacer una actividad en el centro de Esquel a partir de las 9 de la mañana, se van a entregar folletos, agradecemos a los licenciados Sebastián Quinteros y Valeria Nazar que están en el área de salud y prevención, hemos tenido encuentros con muchos sectores para empezar a capacitarnos en este fenómeno, hay mesas conformadas en el resto de la provincia, tenemos mucho para aprender, conversar y hacer”, expreso.
“creo que no solo en este hecho, sino en muchas otras cosas de la vida, el humano se caracteriza por algunas decisiones, acciones, rumbos que le da a la vida que a veces pueden ser insondables, es un síntoma, Kinsella comentaba de su llegada a Esquel donde el contexto era otro, se refería que al comienzo de sus actividades pedagógicas había suicidios, la diferencia es que hoy hay que visibilizar el tema, hablar, conversar, intercambiar es lo más importante, luego nosotros los especialistas que tenemos trayectorias entendemos que hay un puente entre lo multicausal y lo que captamos que es que hay una última causa personal, íntima, profunda, subjetiva y que no hace lazo común con otros, tal vez este síntoma lo que nos plantea de manera más candente es que así como en un nivel todos los seres humanos compartimos y tenemos cosas en común, hay otro plano que es el de las diferencias, generalmente nos hablamos y decimos que somos iguales, pero somos diferentes, hay que encontrar lo multicausal, como hacer la diferencia, de hacer lo diferente un puente semejante”, aseguró el reconocido médico psiquiatra de la ciudad de Esquel.
“mañana nos juntamos en 25 de Mayo y Rivadavia a partir de las 9 de la mañana y por la tarde a las 16 horas, es una mesa de difusión, de sensibilizar con el tema, hay una muy buena campaña de promoción de la salud, cada localidad tiene su rasgo”, indicó al concluir el diálogo con FM DEL LAGO.