Este lunes comienza el juicio por la obra de pavimento en barrio Mutrapa
Compartir

Hace varios años atrás, los vecinos del barrio MUTRAPA se pusieron de acuerdo a través de un consorcio para pavimentar las calles de su barrio, un anhelo era tener calles pavimentadas y poder mejorar la infraestructura del lugar donde eligieron vivir, pagaron la obra, esa tan esperada la obra se hizo, pero de muy mala calidad, insistieron ante el gobierno del ex intendente Sergio Ongarato para encontrar una solución, el ex secretario de Obras Públicas Ricardo Macayo escucho a los vecinos y con un sinnúmero de quejas de planteos reales de los vecinos, el funcionario fue a la justicia a presentar una denuncia contra la empresa que ejecutó esa, el próximo lunes comienza el juicio contra Yuliano Simeni integrante de la empresa Patagonia Vial, Ing. Daniel Peláez que era el inspector de la obra y el ingeniero Julio Descalso que era el inspector de obra del municipio de Esquel, Adriana Silva es una de las vecinas afectadas y habló con FM DEL LAGO “estamos desde el 2006 en el barrio, MUTRAPA fue el barrio inicial, pero el barrio completo es Los Sauces, el tema es que nosotros desde el día 0 quisimos asfalto, empezamos a pedirlo, tardo un montón y en octubre del 2018 nos avisan que iba a haber una reunión en la sede, vino Wengier que era secretario de Obras Públicas, Cristian Pasquini que era concejal y Taccetta que estaba en Hacienda, estábamos felices porque queríamos que nos asfaltaran las calles, los consorcios eran para pasaje Fontanarrosa, Alda Deco y Lezana, nos dijeron que había que elegir a alguien por cuadra para que juntara las firmas de los interesados en hacer la obra, pedimos presupuesto en Pasquini y Simeoni, uno de los vecinos fue al banco a pedir el préstamo y cuando le dijeron quién era el constructor le dijeron que no porque tenía problemas con el banco”, relato la vecina.
Silva contó que a pesar de las reiteradas notas al municipio, nunca nadie contestó los reclamos, “después en otra reunión que se hizo en otra casa vino Yuliano Simeoni y el padre para decirnos que él no podía hacer la obra porque no le daban los avales en la municipalidad y que lo iba a hacer el hijo, supusimos que era lo mismo y a todos nos pidieron una seña, y yo lo pague de contado en octubre, en enero empezaron las obras, había pasado muy poco tiempo y muchos vecinos que nos encontramos en veranos nos decían mira esto que esta partido, parecía que lo hubiesen molido, paso el tiempo y era peor, tenemos pedidos al municipio para que nos digan qué había pasado, todos habíamos pagado y era ripio tirado, todos los años era como volver a pedir que había pasado, siempre se hicieron quejas, los frentistas de Tamburini habíamos pagado la mitad”, indicó.
La vecina planteo las vergonzosas respuestas que les dio el empresario, cuando se reunió con los vecinos para escuchar los reclamos por las roturas del pavimento recién hecho, “En cuatro años de un mismo funcionario que no te da bolilla, llega un momento que ya no queres hacer más nada, somos muy activos los vecinos de la cuadra porque nos conocemos hace muchos años, y empezamos a recordar que había pasado, inclusive en una de las reuniones que tuvimos con la empresa le dijimos que pasaban camiones, autos y colectivos, ellos nos dijeron que teníamos que pedir un asfalto para autos, que si pasaban colectivos se podría romper, le dijimos que no podía ser así, ellos lo sabían, ahora nos hemos enterado que dicen que el asfalto lo rompimos los vecinos por tata sal que hemos tirado en invierno, pero te puedo asegurar que la maquina no la pasan nunca, somos los vecinos que con palas sacamos la nieve, es imposible que nosotros hayamos roto el asfalto, inclusive los peritos nos dicen que el asfalto no es un H21, sino es lo mínimo e indispensable para un asfalto, sé que las empresas tienen que dejar un seguro para después ver si tienen que arreglar algo, la municipalidad se los devolvió”, expreso Adriana Silva.
En pocas horas la fiscalía presentará las pruebas colectadas en una causa que puede marcar precedente en Esquel, en ese sentido, la vecina indicó que no tiene la garantía de que la empresa se haga cargo, pero admitió “Creo que esto lo único que va a ser es un precedente, no tenemos que dejar que nos sigan metiendo las manos al bolsillo, ellos agarraron la plata y dejaron que se haga la obra, uno supone que lo está haciendo una empresa seria”.
“Durante muchísimos años hemos pedido por notas audiencias con Descalso, con Herman Torres, no nos daban bolilla, tenemos notas para pedir audiencias con el intendente y nunca nos contestaron, esperemos que en el juicio salga todo bien, el tema es armar un juicio civil donde sabemos muy bien que hay cosas que ya no estarán a nombre de esta gente, meterse en un juicio civil para después quedar en banda, no sé si lo vamos a hacer”, explicó al terminar el diálogo con la radio.