“este año vamos a adoquinar 35 cuadras, hay otras 15 cuadras que se harán con consorcios de vecinos”
Compartir
El Arquitecto Iván Pereyra, Gerente de la UEPROMU en la Municipalidad de Esquel, diálogo con FM DEL LAGO y hablo de los proyectos que están en carpeta para concretar en el transcurso del año, el profesional dio detalles de las obras que la gestión Taccetta quiere concretar como prioridad, “soy Gerente de la Unidad de Proyectos Municipales, con la nueva gestión de Matías el me pide reactivar los proyectos de la municipalidad de Esquel, no hay mucha plata para financiar la obra pública pero tenemos otros recursos, cada recurso hay que optimizarlo al máximo, tenemos como prioritario las obras viales, adoquinado de calles, ya firmamos por 8 cuadras para comenzar en marzo, más 35 cuadras, cordones cunetas, más adoquinado, el intendente está haciendo gestiones con nación para pavimentar la avenida Ameghino, ese proyecto salía de un crédito BID de nación, estamos presionando para que se pueda reactivar la pavimentación de la ruta nacional 259 hacia Trevelin”, expresó.
Pereyra destacó la firma con vialidad provincial que permitirá avanzar en más cuadras de adoquines, “firmamos con vialidad provincial para adoquinar 35 cuadras este año, hay otras 15 cuadras que se harán con consorcios de vecinos, ya firmamos con los vecinos del barrio Jorge Newbery, también con los vecinos de Almafuerte entre Urquiza y Perón, era un convenio que ya estaba y ahora hay que actualizar precios, hay un compromiso del municipio y necesitamos que los vecinos se comprometan a pagar, hay que encarar cuadra por cuadra, hacerla, cobrar y continuar con otra, sino se hace muy complicado llevar obras adelante”, indicó.
Dejó en claro que su objetivo es fiscalizar las obras y que sean garantía de calidad, dijo que no se puede repetir lo que pasó en la gestión anterior, “queremos que el vecino vea que las obras que hace el municipio sean de calidad, estudie las probetas y hay errores que no deberían haber pasado, me junte con el ingeniero Rickard y él me presentó las probetas de 4 losas, hay que hacer reparaciones en la calzada en calle Chacabuco, se comprometió a sanear esa obra, cuando él ejecute el pavimento de otras calles va a reparar la obra, él ya tenía un convenio armado con los vecinos en consorcio, le dimos curso al resto de la obra, uno de los errores que hubo el tiempo donde comenzó a ejecutarse la obra, ahora los pasos a seguir es encontrar una solución a la calle”.
También fue consultado por el reclamo de los vecinos del barrio Ceferino que piden obras de agua potable en terrenos ocupados, el funcionario habló del tema y expresó “tenemos en el Ceferino alto ocupaciones, hay vecinos que tienen títulos de pre adjudicación, habían vecinos que habían invadido esos terrenos y había un conflicto entre vecinos, les pedí tiempo para no construir en zonas peligrosas, hay que planificar, no estoy de acuerdo con el proyecto, hay que hacerlo más efectivo, hay que hacer una cisterna metros arriba a una cota superior, también hay que hacer los muros de contención porque son terrenos en pendiente, si vienen lluvias tendremos corrimientos de fuego, ven calles que son cortafuegos, no están bien hechas las calzadas, hay una serie de errores y el municipio tiene que ser responsable, hay que ser analizar primero, planificar y conseguir los fondos, entiendo la desesperación de los vecinos pero sin proyectos no es un buen lugar, hay que trabajar, planificar, los terrenos que fueron asignados se van a respetar, pero vamos a trabajar en la planificación”, expresó.
Por otro lado Pereyra fue consultado por el estado del proyecto La Buitrera, obra anunciada por el ex presidente, una obra que tiene financiamiento internacional, la obra fue adjudicada a dos empresas, “estuve trabajando con el ingeniero Mateos de la Cooperativa, hemos cedido un predio para la construcción de cisternas, la empresa movió material al predio, nos prometieron que la obra se va a ejecutar”, indicó.
Para finalizar, contó cómo se trabaja con el nuevo organigrama municipal en el área que conduce, “estoy a cargo de proyectos, Obras Públicas está bajo mi ala técnica, tenemos a Juan Carlos Fonseca que es el brazo ejecutor, sumado a Herman Torres que está en Espacios Verdes, Carolina Lemir es directora de Espacios Verdes, todos trabajamos en conjunto, hay una comunicación fluida, cada uno sabe lo que está haciendo y trabajamos para mejorar la calidad de vida del municipio”.








