Escriba para buscar

Destacadas

“Estas sugerencias no fueron atendidas ni incorporadas”

Compartir

La diputada provincial de Arriba Chubut Norma Arbilla dialogo con FM DEL LAGO y fundamento porque no acompaño el proyecto de endeudamiento de 200 millones de dólares que solicito el poder ejecutivo provincial, “estamos organizando la tarea de los bloques, ha sido un aprendizaje pleno porque no he sido legisladora, está siendo de mucha intensidad y de mucho trabajo, de lectura, información, de un abanico de temas”, afirmó la legisladora al ser consultada sobre este nuevo rol que la involucra en la vida institucional y política, Arbilla hizo referencia al proyecto de endeudamiento y afirmó el motivo por el que no acompaño,  “en la última sesión entro y fue aproada por mayoría el endeudamiento, estuvimos trabajando mucho, sabemos que en 2024 hay vencimientos de los bonos que se han tomado en anteriores gestiones y hay vencimientos del repago de la deuda, sugerimos algunas incorporaciones a la ley que nos permitía tener mayor certeza, en todo momento se dijo que el stock de ventas se iba a mantener, la toma de los 200 millones de dólares es para buscar pagar la deuda, pedimos no aumentar el stock de deuda, pedimos ponerle límites a las comisiones, estos endeudamientos tienen intermediarios y la sugerencia era ponerle un límite del 0,1%, la tercera propuesta era que ningún caso superara el 7,5% anual de tasa de interés, estas sugerencias no fueron atendidas ni incorporadas, los diputados tenían predisposición pero no se modificó en absoluto y por eso no acompañamos el endeudamiento”, indico.

“queríamos saber cuál era el stock de deuda y los compromisos del 2024, si miramos el presupuesto presentado se nos dijo que se iba a trabajar en el presupuesto del 2023,  ahí había compromisos pesificados, a partir de la devaluación y no sabiendo bien el stock en pesos y en dólares, pedíamos saber cuál era la distribución anual de pesos y dólares y esa información no la tuvimos, cuando tuvimos la reunión con el ministro de economía dentro de la legislatura no tuvimos el detalle”, agregó Arbilla.

Respecto a la ley recientemente aprobada, expresó  “en la ley que se aprobó dice el pago de deuda y obra pública pero términos genéricos, en la reunió con el ministro de economía e infraestructura, charlamos las condiciones generales, pedíamos que se dé un listado de obras prioritarias para que queden encuadradas en la ley, no sabemos qué porcentaje del endeudamiento va a quedar para obra pública, se van a revitalizar las obras públicas en Chubut, se habla de zonas dispersas con pocos habitantes que no somos tenidos en cuenta desde Buenos Aires”.

También fue consultada por las obras que realizará la gestión de Torres en Casa de Gobierno que quedó destruida luego de los ataques que recibió por parte de gremios estatales en la gestión Arcioni, “la Casa de Gobierno está arrumbada en todo su interior, en las contrataciones que se hicieron no fueron efectivos, se pagaron anticipos y no se avanzaron en las obras, me parece muy interesante de hacer una trazabilidad de las obras públicas y la gratuidad de los pliegos de licitación, el BID utiliza el desarrollo para la licitación de las obras públicas, puede bajar el pliego y presentarse sin dificultad, acá en Chubut los pliegos tienen un costo importante que va del 1 al 3%  y las empresas medianas no pueden participar”, indicó.

Por otro lado también habló de la decisión del gobernador de que todos los legisladores paguen el alquiler de las viviendas que ocupan, en ese sentido Arbilla agregó, “En general esto lo tomamos con pinzas, puede hacer un análisis que los funcionarios tienen que ser de Trelew, Gaiman o Rawson, quienes vivimos lejos hablemos diputados que vivimos lejos, dejamos nuestro hogar y nuestra familia, tenemos un desarraigo, quizás si planteamos que todos los diputados hagamos un aporte y se destinará a alguna escuela, pero es una mirada centralista del poder”.

“A veces viajo en mi camioneta, me otorgaron un vehículo, y anoche vine en colectivo y me vuelvo a Rawson en colectivo, es un tema de organización en la medida que se puede, yo soy una ciudadana común, pero hay momentos en que uno no tiene conexión”, explico.

Por otro lado confirmó que sumo dos asesores, se trata de Mirna Mateos y Claudio Avello, “Tengo dos personas como asesores, yo estoy en comisión de legislación, infraestructura y turismo y deportes, en mi caso lo dos perfiles que me acompañan tienen desarrollo en infraestructura y conectividad y la otra en educación, son las dos personas que me van a acompañar en donde yo necesito más ayuda, son Claudio Avello y la licenciada Mirna Mateos”, afirmó.

Para terminar, confirmó que pasada la navidad ya se encuentra trabajando en la legislatura y confirmó que esta tarde se reúne con los ministros de educación e infraestructura “mañana tenemos una sesión, estoy en legislatura porque entró la ley de emergencia económica, tendremos una reunión de bloque y a la tarde tenemos una reunión pautada con el ministro de educación  e infraestructura para ver el desarrollo de obras”.

“Chubut ha tenido muchos momentos de leyes de emergencias, hay obras públicas que están en ejecución, en el presupuesto plantearon que iban a reconducir el proyecto 2024 porque el presentado quedaba desfasado, quedaba inadecuado para la infraestructura que se planteaba, hay una serie de parámetros que establece el ministerio de economía de nación que son inciertos”, agrego al terminar la entrevista.