“Estamos trabajando en una propuesta electoral donde va a estar Nacho Torres como candidato a nivel nacional”
Compartir

Ana Clara Romero concejal del PRO en Comodoro Rivadavia, en contacto con FM DEL LAGO, habló de su respaldo a Nacho Torres quien será candidato a senador nacional, en el diálogo con Ricardo Bustos manifestó “fui candidata a intendente y llegue con el 31% de los votos, por eso entre al concejo deliberante, fue el número más alto en los últimos 20 años que obtuvo la oposición en Comodoro Rivadavia, acá hay un gobierno peronista hace 20 años, no es fácil romper esa estructura, pero venimos bien, tenemos 4 concejales de nuestro partido, el 2019 fue muy importante y tenemos que hacerlo crecer, fijar posturas”.
Respecto a la propuesta electoral, comentó “estamos trabajando en una propuesta electoral donde va a estar nacho Torres como candidato a nivel nacional, vamos a poner el cuerpo para lograr una propuesta competitiva en estas elecciones, estamos tratando de cerrar, yo voy a estar participando en la lista, he tratado de ser muy prudente, no me gusta jugar con nombres, esta elección es bisagra y hay que poner toda la carne al asador, el compromiso es con el proyecto, cuando hubo que salir he estado desde el proyecto de Juntos por el cambio, este gobierno no tiene rumbo, necesitamos manos en el congreso que defienden esta postura, estamos a 7 diputados de que el kirchnerismo tenga la mayoría para que aprueben leyes que perjudiquen a los argentinos, tenemos que elegir el mejor proyecto”.
Romero advirtió que hoy la única oposición es Juntos por el Cambio, “somos la única fuerza opositora en la provincia, ahora muchos son opositores, pero después los que tengan que llegar le van a levantar la mano a Cristina, tenemos que generar la mejor propuesta para competir, hay que ser prudentes y el 24 de julio se cierran las listas y ahí vamos a tener el mapa definitivo del desafío que vamos a tener al 12 de septiembre y después todos juntos e enfrentar al Kirchnerismo que es el adversario a vencer”.
Consultada sobre el panorama que se avizora como resultado de las PASO, remarcó “vamos a ir a un escenario de tercios nuevamente, desde Juntos x el cambio tenemos el desafío de representar a toda esa población que está enojada con el gobierno provincial y nacional, y que están esperando un plan y un camino que no aparece, ahí está el desafío, me parece que hay una oportunidad, la gente está cansada, harta de determinadas situaciones, en 2019 cuando se votó a Arcioni se llevaron una gran desilusión, ahora tenemos por delante una elección bisagra que a la oposición le tiene que ir bien, hay otra manera de hacer las cosas y nosotros encaramos ese perfil, después de las PASO vamos todos juntos, creo que la elección va a estar muy polarizada a nivel nacional, pero con el 70% de imagen negativa que tiene Arcioni, cuesta pensar que sea competitiva, con el escenario provincial y lo que venimos pasando no sería razonable que ganen”.
Respecto al sistema de reparto de bancas en el senado y en la cámara de diputados, la edil manifestó “en las generales que gana la elección se lleva dos por la mayoría y una por la minoría en senadores y después diputados por sistema D’Hondt , estamos trabajando con Pichetto, se está formando el partido de Pichetto aca en Chubut, tenemos referentes en Comodoro Rivadavia y Esquel, este peronismo republicano que no es kirchnerismo, esto tiene que ver con armar consensos, la idea es generar un frente competitivo para ganar la provincia, que le pongamos energía y que nos demos cuenta que el adversario está en frente y el desastre que han hecho durante estos 20 años, eso se transforma con cambios dirigenciales”
Por último, la concejal de la ciudad petrolera fue muy crítica con la gestión de Arcioni, “el estado de la provincia es caotico, no tenemos educación, no tenemos salud, no están pagando sueldos, no tuvimos clases por un año y medio y ahora no tenemos escuelas donde los chicos tengan que recurrir, si ellos no están educados y nosotros no nos ocupamos que estén en las aulas, es muy grave, hay que poner ahí el foco y los recursos, hay que potenciar energías renovables, industria del conocimiento, necesitamos una gestión donde la línea sea de transparencia, con datos, que no tengamos una Ministra de Educación como Cigudosa” comentó.