“Estamos en Buenos Aires con el gobernador para tener un cronograma oficial por la incertidumbre por la garantía que pone YPF”
Compartir

El Secretario Adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut Carlos Gómez, dialogo con FM DEL LAGO y dio detalles de la negociación por el nuevo panorama que se plantea con la entrega de yacimientos maduros de YPF, hablo del rol de la provincia y de la legislatura provincial en el proceso de negociación con las nuevas empresas interesadas en continuar con la explotación de varios yacimientos en la cuenca, “Horacio Marín asumió la semana pasada, es un CEO que hizo carrera en Tecpetrol en Vaca Muerta, ni bien asume Milei lo designa a Marín en Grupo Techint, se presenta en Comodoro Rivadavia y manifiesta que hay un programa de YP de dejar de lado los yacimientos maduros y centralizar las inversiones de YPF en las áreas no convencionales que generan renta inmediata y la posibilidad de exportación vía atlántico con abastecimiento interno garantizado, en ese marco el 1 de marzo el directorio YPF aprueba la resolución de separar de la estructura de YPF 55 yacimientos maduros del país, y entre los cuales están los yacimientos al área central, El Trébol, Escalante, Cañadón Perdido, Restingali, más el 7% de inversiones que tiene YPF en la UTE que ha conformado para operar El Tordillo con Tecpetrol y Petrominera y yacimientos La Tapera y Puesto Quiroga, asique con esas novedades a partir de esta publicación se fueron generando reuniones con el presidente de YPF, el gobernador y el secretario general Jorge Ávila a los fines de conocer cuáles van a ser el nuevo programa de todo lo que va a significar ofrecimiento público de las áreas y el tiempo que llevar instrumentar este mecanismo, tiene que haber ofrecimiento público, analizar los inversores, hacerse cargo de las operaciones que deja YPF y después fiscalizado con el sindicato, tiene que tener tratamiento en la legislatura de Chubut, por eso estamos en Buenos Aires con el gobernador para tener un cronograma oficial por la incertidumbre por la garantía que pone YPF, que va a ofrecer las áreas y va a garantizar los puestos de trabajo”, consignó el dirigente gremial-
Gómez fue consultado sobre la cantidad de trabajadores petroleros que están involucrados en las áreas afectadas, en ese sentido dijo que hay que trabajar para mantener la paz social y garantizar los puestos de trabajo con las nuevas empresas que se radicaran en la provincia, “De acuerdo a los números que ha transmitido YPF extraoficial, somos 1600 empleados del convenio petrolero, 492 del gremio jerárquico, 223 de camioneros, 312 de UOCRA, y personal de YPF unos 600 trabajadores, esa es la estructura total que contrata YPF en todos sus yacimientos, incluido Manantiales Bher, ellos dicen que se quedan con Manantiales, y las operadoras van a tener que respetar los contratos”, expresó.
Respecto al proceso de inversiones, explicó “YPF contrata un banco de inversión por la venta de activos, en abril el banco convocará a empresa y analiza ofertas, en mayo se llevaría adelante la evaluación de antecedentes por parte de YPF e inspeccionar las áreas que se harán cargo, en junio/julio tendrían que estar las adjudicaciones, ese proceso termina con el tratamiento de la legislatura de Chubut, hay empresas locales y de afuera interesados en estos yacimientos, Manantiales Bher produce 4270 metros cúbicos por día, El Trébol baja a 870, el área central baja a 390 metros cúbicos por día, los yacimientos más chicos como Restinga y Cañadón perdido ya tienen oferentes, el resto va a ser distribuido en la provincia”.
“la provincia no tenía incentivos nacionales, Chubut le dio a YPF los incentivos a la producción pagando el 50% de regalías en las áreas de campamento central, Restingali y el propio Manantiales Behr, todo eso se tiene en cuenta al momento de la evaluación para afrontar las nuevas inversiones y que se garantice la continuidad de las empresas contratistas y los trabajadores”, comentó Gomez.
Dijo que Jorge Loma Ávila se reunió en las últimas horas con el gobernador Ignacio Torres para avanzar en todo el proceso y sostener que garanticen los puestos de trabajo en Chubut, “nuestro secretario gremial solicitó una reunión con autoridades de YPF por la paz social, están obligados a sentarse a la mesa de diálogo para dar a conocer las condiciones generales que tienen que respetar las nuevas empresas que vengan a operar y así preservar la paz social, y así aplicar el convenio colectivo de trabajo”, indicó.
Para terminar, fue consultado sobre la decisión del presidente Javier Milei sobre limitar los mandatos de los sindicatos y gremios que funcionan en el país, en ese sentido Gómez dijo que le preocupa más la decisión de que los trabajadores tengan que volver a pagar el impuesto a las ganancias, “nos preocupa más el proyecto de impuesto a las ganancias que tienen en proyecto, estamos más preocupados porque quieren volver a imponer este impuesto que afecta a los trabajadores, ayer reunidos con el gobernador Ignacio Torres y nuestro secretario general Jorge Ávila, con Pichetto se ha fijado una posición sobre este proyecto que afecta a los trabajadores, jubilados, sobre las limitaciones de los gremios cada 4 tenemos elecciones y no hay que preocuparse por lo que quiera instrumentar Milei, nosotros cada 4 años practicamos nuestra democracia sindical”, concluyó.