Escriba para buscar

Destacadas Noticias

“Está previsto todo para soportar una sequía”

Compartir

El Gerente de Hidroeléctrica Futaleufú Ing. Pablo Belkenoff en contacto con FM DEL LAGO, hablo de la sequía y como impactara en el funcionamiento de la Presa General San Martin, “en realidad está calculado que haya sequía y que la central pueda mantener el rio con un caudal mínimo que designara el IPA, si puede perjudicar la generación porque por los bajos niveles de cota hay restricciones, pero está previsto todo para soportar una sequía, tenemos una época de aportes de lluvia de abril hasta mayo-junio, después ay acumulación de nieve, y después de septiembre a enero el aporte por nevadas, este año tenemos poca acumulación de nieve, en mayo tuvimos una crecida importante, entro alrededor de 2000 metros cúbicos por segundo, la condición es muy particular porque al no estar las líneas se intenta optimizar el uso del recurso, con lo cual se intentó tirar la menor cantidad de agua posible, pero tuvimos el embalse bastante lleno, hace un mes entro en marca la segunda línea y ahí ya empezamos a generar normalmente y la exigencia es de CAMMESA, ellos hacen los cálculos y controlan el nivel de generación, nos pidieron hasta ayer que estábamos con las 4 máquinas generando, ahora bajamos devuelta, porque Futaleufu es la central que controla la frecuencia y tiene que tener margen de regulación para absorber la demanda que hay, son las condiciones que impone el sistema” remarco el ingeniero que tiene a cargo todo el funcionamiento de la represa en la zona sur del Parque nacional Los Alerces.

Belkenoff se refirió al funcionamiento de las líneas de media tensión que conectan con Puerto Madryn, “la líneas las terminaron la semana pasada, les hicieron ajustes y las doslíneas están listas, es responsabilidad de TRANSPA, en verano en lo que es generación hay que tener en cuenta la emergencia hídrica, COMAHUE ya declaró la emergencia, tenemos que reemplazar un poco la energía que COMAHUE no está entregando, y si nos vacían mucho la cota, podemos tener restricciones y con una bajante en el rio”.

Siguiendo con la preocupación por la falta de lluvias y el impacto que pudiera tener en el embalse y posterior Rio Grande, el gerente de la empresa concesionaria manifestó “con la cota baja no hay preocupación, el riesgo es mínimo, el tema pasa por la generación, a partir de los 470 empezamos a tener restricción, por debajo de los 460 metros ya no podemos generar más, hoy tenemos 28 metros de embalse que pueden generar, por debajo de esos niveles empezamos con problemas de generación, con los trabajos que se hicieron dan garantía 40 años más, aumentó la vida útil, algún equipamiento más se actualizo”.

Para finalizar, Pablo Belkenoff fue consultado sobre su visión de los proyectos de construcción de presas en la zona de Corcovado, en ese sentido dio su punto de vista personal como especialista en la materia “son inversiones, más allá del impacto que tenga, son obras necesarias, se necesita producir energía para cualquier actividad diaria, el progreso tiene que ver con la producción de energía, es controlable, hay tecnologías nuevas que son más caras, dicen que son más limpias”.