Esquel será sede del primer Congreso Binacional de Paisajismo Patagónico
Compartir

La ciudad de Esquel se prepara para recibir el Primer Congreso Binacional de Paisajismo Patagónico, un evento que se llevará a cabo los días 29 y 30 de noviembre, coincidiendo con la temporada de floración de peonías. La directora de Espacios Verdes de la Municipalidad, Carolina Lemir, destacó que el congreso estará enfocado en un paisajismo resiliente frente al cambio climático y la escasez de agua.
La información sobre el evento ya está disponible en el sitio web y las redes sociales de la Municipalidad. El congreso contará con la participación de reconocidos expositores de Chile, Mendoza y Buenos Aires, quienes abordarán temas como el manejo del agua, el impacto del fuego y la importancia de la biodiversidad en los espacios verdes.
“Viene Nicolás Sánchez, muy renombrado en Chile, y Cristóbal Elgueta, un gran referente del paisajismo ecosistémico que trabaja en Santiago, creando corredores biológicos urbanos sostenibles”, explicó Lemir. También participarán Mariela Yaher, especialista con experiencia internacional, y expertos de Mendoza que se especializan en paisajismo xerófito, de bajo requerimiento hídrico.
La elección de Esquel como sede no es casual. “La idea es que sea un primer congreso y que se instaure para los próximos años”, afirmó Lemir. “Esquel tiene todo para ser un gran punto turístico en el desarrollo del turismo floral. Las ciudades con espacios públicos de valor son muy buscadas por los turistas, y con la universidad y los productores locales, como Martín Sasaki, ¿cómo no vamos a empezar a posicionarnos con esto acá?”.
Avances en espacios verdes y participación vecinal
Además del congreso, Lemir se refirió al intenso trabajo de su área en la ciudad. Ya comenzaron las tareas de corte de pasto y la recolección de ramas en el marco del programa “La Muni Cerca Tuyo”. Destacó también la colaboración de estudiantes de la Escuela Politécnica y del Centro de Formación Profesional, quienes realizan prácticas en las plazoletas de la ciudad.
La funcionaria se mostró gratificada por la respuesta de los vecinos. “Hay mucho comentario lindo de lo que estamos haciendo. Me llena de gratitud que la gente empiece a salir a caminar, a tomar mates en los ciruelos”, expresó. Resaltó el valioso aporte de la comunidad, con vecinos que se apropian de los espacios públicos, regando árboles, cuidándolos y reportando roturas.
Próximas inauguraciones y obras en marcha
Lemir anunció que el próximo jueves se inaugurará la Plazoleta de la Vida, un proyecto que se concretó gracias a la donación de bancos por parte de los propios vecinos. En enero, se inaugurará la Plazoleta Alemana, ubicada en la avenida Alvear, que contará con la donación de un oso blanco de casi tres metros de altura, tramitado con la embajada de Alemania.
En cuanto a obras, informó que en el Paseo Costanera solo restan 300 metros lineales de plantación. Se estima que se usarán cerca de 800 plantines, que darán al espacio la apariencia de una pradera. En la Plaza del Cielo, se avanza con las pérgolas y la instalación de bancos y luminarias, y se espera que los juegos sean colocados a finales de año o en enero.