Esquel será sede de un importante encuentro nacional de “Mujeres Malvineras” en diciembre
Compartir

La ciudad de Esquel se prepara para un evento de relevancia nacional. Del 12 al 14 de diciembre, será la anfitriona del tercer encuentro federal de Mujeres Malvineras, una reunión clave para visibilizar el rol de la mujer en el conflicto del Atlántico Sur. El encuentro es impulsado por la agrupación de Hijos y Nietos de veteranos de guerra y cuenta con la participación de familiares, veteranas y funcionarias de todo el país.
Alejandra González, una de las organizadoras, expresó su emoción en diálogo con FM DEL LAGO: “Estoy muy feliz de estar en Esquel en el Centro de Ex Combatientes de Malvinas, y acompañada por la Agrupación Hijos y Nietos”. Destacó la importancia de visibilizar a los caídos, veteranos y veteranas de la guerra, y la alta expectativa por la llegada de mujeres de todas las provincias que compartirán sus experiencias.
El encuentro, de carácter abierto, busca no solo la conmemoración, sino también el impulso de propuestas legislativas. En ese sentido, González mencionó un logro reciente: “Hemos conseguido con la Federación de Santa Fe extender la pensión de los veteranos para sus hijos, para sus hermanos”. La idea es llevar esta propuesta a todas las provincias para que el reconocimiento llegue a más familias.
El papel de las mujeres en la guerra y una historia personal
González hizo hincapié en el protagonismo de las veteranas de guerra, y confirmó la presencia de Silvia Barrera y Liliana Colino, dos mujeres que estuvieron en el teatro de operaciones: una en el Buque Hospital y otra “en la turba Malvinera”. A 40 años del conflicto, se busca dar un mayor reconocimiento al rol de las mujeres, que “sostuvieron a esos hombres y acompañaron a sus padres”.
La organizadora compartió un conmovedor relato personal: su hermano cayó en la guerra y estuvo enterrado sin nombre hasta que su familia participó del proyecto humanitario de exhumaciones. Con orgullo, González lleva un poncho en su honor, y destacó su deseo de que el país conozca a quienes dieron la vida por la patria.
Finalmente, agradeció el recibimiento en Esquel y el apoyo de la Agrupación de Hijos y Nietos, concluyendo que “gente como la que está en Esquel es lo que necesitamos en el país” para consolidar la unidad territorial.