Escriba para buscar

Destacadas

Esquel lanza un programa para impulsar producciones intensivas y generar empleo

Compartir

El municipio de Esquel ha puesto en marcha un ambicioso Programa de Incentivo a las Producciones Intensivas, una iniciativa clave impulsada por el intendente Matías Taccetta y la Dirección de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo. El proyecto, que ya ha entrado en vigencia a través de una ordenanza, busca fortalecer e impulsar la actividad agroindustrial dentro del vasto ejido municipal.

El objetivo central es fomentar la instalación, desarrollo y expansión de emprendimientos agrícolas compatibles con el uso productivo del suelo, siempre bajo criterios de sostenibilidad y en concordancia con el ordenamiento territorial. El municipio aspira con esto a dinamizar la economía, generar empleo y potenciar el turismo rural en la zona.

Amplia gama de producciones beneficiadas

El programa abarca un espectro diverso de actividades consideradas estratégicas para el desarrollo local, incluyendo:

  • Frutícola y Hortícola.
  • Vitivinícola y Olivícola.
  • Cannabis MedicinalHongos Comestibles.
  • Forestal IntensivaApícola, y Acuícola Intensiva.
  • Cultivo de AromáticasPlantas Medicinales y Floricultura.

La Ing. Paula Botto, Directora de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo, explicó a FM DEL LAGO que el ejido municipal de 110.000 hectáreas tiene un gran potencial “desaprovechado”. “Lo que se busca es que quienes tienen tierras puedan emprender con alguna actividad y generar productos alimenticios que puedan generar puestos de trabajo,” afirmó Botto. Hizo especial énfasis en el cultivo de especies como lavanda y romero, que tienen un alto valor tanto productivo (aceites esenciales) como turístico.

Incentivos fiscales y requisitos de acceso

Para motivar a los emprendedores, el programa ofrece una batería de beneficios fiscales y asistenciales. Entre ellos se destacan:

  • Exención del Impuesto Inmobiliario Rural.
  • Reducción de módulos por hectáreas de producción (alrededor del 30% en impuesto inmobiliario).
  • Reducción en el Impuesto sobre Ingresos Brutos municipales (hasta un 50%).
  • Beneficios adicionales para producciones consideradas estratégicas.
  • Acceso a programas de asistencia y fortalecimiento productivo.

Según Botto, estos beneficios serán permanentes siempre y cuando los productores mantengan los estándares ambientales y de generación de empleo establecidos.

Para acceder a las exenciones, los interesados deberán presentar su proyecto productivo, acreditar el derecho legítimo de uso del inmueble, contar con las inscripciones impositivas correspondientes y suscribir un compromiso de buenas prácticas productivas.

Acompañamiento institucional

La aplicación y la evaluación de los proyectos no recaerá únicamente en el municipio. Se ha establecido un sólido entramado institucional que incluye a:

  • La Sociedad Rural Esquel.
  • El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria).
  • El INBIES (Instituto de Biotecnología Esquel).
  • La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

La Directora Botto destacó que esta ordenanza, que pasó un largo proceso de debate en el Concejo Deliberante, busca “dinamizar el empleo y cuidar el aspecto ambiental”, señalando que el programa es una “muy buena opción y complementaria” a otras iniciativas municipales ya vigentes, como la del Parque Industrial y el “Sello Esquel”.

Finalmente, la funcionaria mencionó el continuo apoyo a la infraestructura existente, como la sala de extracción de mieles en CAPEC, y el esfuerzo municipal en inversiones de servicios y energía, señalando que el crecimiento, como se ve en el sector turístico de Carao, “habrá que demostrarlo con obras”.