Escriba para buscar

Destacadas

Esquel Impulsa obras clave: desde el Natatorio en el centro de encuentro al desarrollo barrial

Compartir
La Unidad Ejecutora de Proyectos y Obras Municipales (UEPROMU) de Esquel continúa con un intenso ritmo de trabajo, avanzando en diversas obras que prometen mejorar la infraestructura y la calidad de vida en la ciudad. Iván Pereyra, máximo responsable del área, dialogó con FM DEL LAGO para repasar los principales proyectos en curso y los desafíos que enfrentan.
Preocupación por vandalismo en el paseo costero
Pereyra manifestó su preocupación por los hechos de vandalismo que afectaron la instalación de topes plásticos en el paseo costero, diseñados para delimitar espacios entre vehículos y áreas de recreación. “Nos encontramos con un tope de plástico que colocamos para delimitar el espacio para los autos con el espacio de recreación del paseo, lamentamos estos hechos de vandalismo, no es el primero que ocurrió”, expresó. El funcionario explicó que estos topes son resistentes y que su rotura sugiere un acto intencional con “un material duro”. A pesar de este contratiempo, se está a la espera de una nueva compra de estos elementos para completar la instalación.
En cuanto al avance general del paseo, Pereyra indicó que la obra tiene un 80% de ejecución. “Estamos esperando el buen clima para hacer el trabajo sobre las veredas, las barandas están completadas y esperando la primavera para poder pintarlas”, detalló. Un aspecto clave es la modernización del sistema de riego. “El sistema de riego ya se colocó y se está esperando un módulo eléctrico de última tecnología para tener riego automatizado”, afirmó, destacando también el trabajo en la toma del canal para asegurar el abastecimiento de agua a todo el espacio verde y así finalizar la obra para su pronta inauguración.
El natatorio municipal: próximo a su puesta en marcha
Uno de los proyectos más esperados por la comunidad, la puesta en marcha del natatorio en el Centro de Encuentro, está en su etapa final y crítica. “Estamos en el punto crítico, tenemos un metro de la cota más profunda, la carga del vaso es grande, cada dos o tres horas estamos inspeccionando la estructura”, explicó Pereyra. Las señales son positivas: “Los testigos están bien y es una buena señal, todo marcha con la idea más optimista y creemos que va a resultar de diez”.
El funcionario confirmó que están dentro de los plazos para la inauguración, aunque recalcó la rigurosidad con los protocolos de seguridad. “No vamos a descuidar el protocolo y lo vamos a respetar, estamos siendo muy rigurosos con las inspecciones”, señaló. Hasta el momento, no se han detectado “ondulaciones ni fenómenos que nos tengamos que preocupar”.
Paralelamente a la inspección de la estructura, se está finalizando el plano de obra para la habilitación de las instalaciones y se trabaja en la cañería de gas para la instalación del medidor. A pesar de la expectativa, hay una incertidumbre sobre la capacidad del medidor existente para abastecer todos los artefactos previstos. “La cañería existente está calculada para todos los artefactos a conectar, no estamos seguros si el medidor da para todos los artefactos que queremos habilitar, estamos con buenas expectativas”, concluyó Pereyra.
Infraestructura para el barrio Cañadón de Borquez
Con el programa “La Muni Cerca de Tuyo” visitando el barrio Cañadón de Borquez este viernes, Pereyra se refirió a los desafíos de infraestructura en esa zona. “Estamos proyectando obras para el Cañadón de Borquez, es un barrio muy querido, el intendente nos pidió atención en los trabajos que hay que hacer en el barrio”, comentó.
Entre las proyecciones se encuentran el avance con la red de futuros servicios como gas y agua, y pequeñas ampliaciones de cloacas. Un punto de atención son los “conflictos con la obra del IPV”, lo que ha llevado a reuniones con la empresa constructora Pasquini, que aún tiene la obra abierta con el IPV. “Están predispuestos a colaborar en cómo se realizó la obra para poder proyectar hacia adelante, estamos trabajando en la sede y en la proyección de las calles para dar solución a los vecinos”, afirmó Pereyra.
Finalmente, el responsable de UEPROMU destacó la importancia de la obra de La Buitrera, que implica el paso de un caño de gran tamaño por el barrio Cañadón de Borquez. “Es un caño bastante grande, es una cañería especial, la cañería y obra de Buitrera tiene una gran presión de agua, hay que tener cuidado porque no puede quedar nada librado al azar”, advirtió. La planificación es crucial para evitar “errores que después tengamos que lamentar o interferir la obra”. La culminación de esta obra se logrará con el adoquinado final.