Escriba para buscar

Destacadas

Espacios Verdes impulsa la formación en desarrollo urbano, seguridad forestal y prevención de incendios

Compartir

La Municipalidad de Esquel, a través de su Dirección de Espacios Verdes, ha lanzado un ambicioso programa de capacitaciones que se extenderá durante julio y agosto, buscando profesionalizar a distintos sectores de la comunidad y promover un desarrollo urbano más consciente y seguro. Carolina Lemir, directora del área, dialogó con FM DEL LAGO y destacó la importancia del trabajo interinstitucional para ofrecer una formación precisa y variada.

Jornadas para profesionales del desarrollo urbano

Una de las principales capacitaciones está dirigida a profesionales vinculados al desarrollo urbano. “Estamos difundiendo una serie de capacitaciones que se van a llevar adelante desde el área”, explicó Lemir. Estas jornadas, pensadas para ingenieros, técnicos y profesionales que intervienen en la ciudad, abordarán temas cruciales como la proyección de veredas, desarrollos inmobiliarios, espacios verdes urbanos, arboricultura, normativa de veredas, accesibilidad, cartelería y cestos de basura.

“Notamos que hay un desconocimiento y después es tarde, intentamos que la ciudad se vaya construyendo de manera correcta”, señaló Lemir, enfatizando que el objetivo es unificar criterios y conocimientos entre quienes realizan estas tareas. Esta formación no solo brindará herramientas, sino que también contribuirá a la modificación y creación de nuevas reglamentaciones y ordenanzas. La primera de estas capacitaciones se realizará este sábado 26 de julio a las 11:00 horas en el auditorio de la Residencia Deportiva del Gimnasio Municipal.

Capacitación en seguridad y mantenimiento de motosierras

El sector forestal también tendrá su espacio de formación. El miércoles 30 de julio, a las 8:30 horas, en el salón del INTA, se dictará una capacitación vital para quienes trabajan con motosierras. “Tenemos una segunda capacitación para todos los que hagan trabajos forestales y de silvicultura, se va a tratar el tema de cadenas, motosierras, espadas”, informó Lemir. Esta actividad de gran interés será dictada por la empresa Oregón en conjunto con el INTA y el Municipio de Esquel.

Ciclo de charlas sobre prevención de Incendios en zonas de interfaz

Con la preocupación latente por los incendios forestales, la Dirección de Espacios Verdes, en colaboración con la Secretaría de Bosques y Protección Civil, organizó un ciclo de dos charlas sobre Prevención de Incendios. Estas se llevarán a cabo los sábados 2 y 9 de agosto en Villa Ayelén.

La invitación está extendida a los vecinos de Villa Ayelén y Nores Martínez, pero también es crucial la participación de quienes residen en zonas de interfaz. “Es una capacitación concreta, la idea es que al terminar los dos talleres uno sepa qué hacer en su casa, así todos logramos tener buenas prácticas”, indicó Lemir. La funcionaria destacó que se abordarán temas como la elección de plantas ignífugas, el manejo de conexiones eléctricas y de agua en el terreno, y la selección de materiales de construcción para la prevención. “Necesitamos que los vecinos tengan conciencia… la charla con bosques es buenísima y esperamos que los vecinos se sumen”, afirmó.

Perfeccionamiento en poda urbana con certificación universitaria

Finalmente, en un esfuerzo conjunto con la Universidad, se detectó la necesidad de contar con podadores más capacitados. Por ello, se ha diseñado un curso de perfeccionamiento en poda urbana, que contará con certificación universitaria. “Es importante para profesionalizarse y tener una certificación en la materia, es importante que tengan la información de las normas de seguridad, como del trabajo de poda propiamente”, explicó Lemir. La iniciativa busca aprovechar la presencia de la facultad de ingeniería forestal en la región para formar a más profesionales en esta área.

Advertencia sobre la quema y el cuidado del agua

 

A pesar de las capacitaciones, Lemir emitió una advertencia importante sobre la quema de residuos. Aunque actualmente está habilitada, recalcó la necesidad de “muchísimo cuidado”. La falta de lluvias y nieve en la región genera un panorama preocupante para el verano. “Si no llueve este año va a ser bravísimo, por eso el uso racional del agua”, alertó. La Directora de Espacios Verdes enfatizó que, mientras la quema esté habilitada, se debe realizar con la máxima precaución, y en zonas de interfaz, siempre bajo permiso de la Secretaría de Bosques.