Escriba para buscar

Destacadas

Escalona pidió reubicar el Punto Limpio para no tapar el mural de Osvaldo Bayer

Compartir

El concejal kirchnerista de Esquel, Martín Escalona, expresó su malestar por la ubicación del Punto Limpio sobre calle Irigoyen, que actualmente obstaculiza la visibilidad del mural en homenaje al periodista Osvaldo Bayer. En declaraciones a FM DEL LAGO, el edil solicitó a la gestión del intendente Matías Taccetta y al área correspondiente que se reubique la estructura “unos metros más abajo”.

“No soy especialista en arte, pero el mural entero está dedicado a Osvaldo Bayer. Ya se lo habíamos planteado de forma informal a López Rey y se le pasó. Hoy hablamos con concejales para ver la posibilidad de trasladar el Punto Limpio. Este mural fue inaugurado por la hija de Bayer, y el objetivo es que pueda verse completo, sin impedimentos”, señaló Escalona.

El concejal remarcó que su reclamo no es contra la existencia del Punto Limpio en sí, sino sobre su ubicación específica: “Estamos hablando también de un puesto relacionado con la basura, hay una cuestión simbólica a tener en cuenta. Más allá de la empatía que Osvaldo pueda generar, tiene una plaza con su nombre y el mural forma parte de la identidad cultural de Esquel”.

“No pedimos que lo saquen, solo que lo corran diez metros más abajo”, insistió Escalona, quien aclaró que ya conversó con algunos de sus pares del Concejo Deliberante para avanzar en una propuesta formal.

Por otra parte, Escalona fue consultado sobre la polémica por la ausencia de la bandera argentina en la Plaza San Martín, en un contexto donde se colocó una bandera del movimiento No a la Mina. “No lo vi, estoy muy viejo. En un momento no había bandera nacional y un vecino de a pie llevó una, y yo lo compartí en redes diciendo que era algo positivo”, respondió el concejal, quitándole gravedad al hecho.

Finalmente, el edil se refirió a la llegada de nuevas inversiones inmobiliarias a la ciudad, las cuales incluyen el desarrollo de barrios cerrados. Si bien aclaró que no se opone a la generación de empleo, cuestionó la falta de control y transparencia en algunos aspectos del proyecto: “Nosotros aprobamos la ordenanza que crea la figura del barrio cerrado, pero son 100 hectáreas sin evaluación ambiental. Ingresé un pedido de informes porque quiero saber quién pagó el viaje de gestión relacionado con este desarrollo”.

Escalona advirtió que “hay 300 viviendas previstas y no hay planificación urbanística clara”, y sostuvo que “estas decisiones hacen pensar si estamos frente a un intendente que media por el desarrollo urbano o a un gestor inmobiliario”.