Escriba para buscar

Destacadas

“Es una obra para 20 años aproximadamente”

Compartir

Durante la jornada de ayer se realizó la apertura de sobres de licitación para la obra de captación de agua en arroyo La Buitrera con una inversión de 2500 millones de pesos, en comunicación con FM DEL LAGO, el Ministro de Infraestructura Gustavo Aguilera dio detalles de la obra que se pondrá en marcha en los próximos meses, “la obra salió con un presupuesto de 2500 millones de pesos, las 5 ofertas que tuvimos por la obra estuvieron todas cerca de la cotización, creemos que en un plazo de 30 días estaremos haciendo la licitación, la obra tiene un plazo de 730 días, dos años, tomando en cuenta los periodos de veda, la supervisión de la obra la hará provincia, con la supervisión general del Enohsa que es quien financia la obra, además de la cooperativa 16 de octubre, son proyectos generados desde las cooperativas y los entes municipales, la cooperativa va a ser la receptora de la obra porque va a mantener la obra de captación ya que tienen una visión muy cercana a la obra”, refirió.

Aguilera dio detalles de cómo será el tramo por el cual se trasladará agua desde La Buitrera hasta Esquel, “se capta en el arroyo Buitrera, se traslada por conductos hasta una primera cámara de filtración y bombeo, de ahí a una cisterna y se distribuye por dos sectores, la obra tiene 13 kilómetros, los ductos están enterrados a 1.50 metros, son ductos de plástico”.

“Las empresas que se presentaron fueron Pasquini, Edisur, Peña y Rigel, Villegas y Capman, y la UTE Sudelco, es una obra interesante porque es sencilla de ejecutar, las empresas muestran su interés porque pueden llevar a cabo la obra, esta obra tiene una sola estación de bombeo para vencer gravedad y asegurar un volumen importante, es una obra para 20 años aproximadamente, creo que todos tenemos que empezar un camino racional del uso del agua, independiente a la micro medición debemos cuidar el uso del agua, cuidar los cursos de agua” confirmó el funcionario provincial.

Aguilera destacó que esta obra comienza en esta gestión pero se inaugurará en el próximo gobierno, “asumí la función pública con una vocación de servicio y no para hacer las cosas mal, quizás es muy bueno estar licitando obras que no vamos a inaugurar nosotros, hay una responsabilidad de los agentes públicos y de la sociedad en que las obras se hagan de calidad, por el plazo que queda vamos a ejecutar un 70% de la obra y el resto quedará para el gobierno que viene”, expresó.

El funcionario también hablo de la recorrida de más de 600 edificios escolares en la provincia que confirmó el Ministro Grazzini, “yo estoy en el ministerio desde el 2019, la situación en la que recibimos fue que el 50% de las escuelas no estaban en condiciones, la decisión del gobernador fue que iniciáramos un relevamiento general que hicimos con ATECH y nos pusimos a trabar, problemas va  haber siempre en las escuelas, hoy tenemos un porcentaje muy menor de problemas en las escuelas, esta recorrida con el ministro Grazzinni es para poner blanco sobre negro sobre que escuelas están en condiciones, lo importante es rescatar que estamos presentes cuando pasa algo y en el arreglo y hoy estamos destinando fondos”, indico.

Por último, se refirió a la situación ocurrida en la escuela 7719 de Maitén y en otros establecimientos educativos que están con problemas de gas, “Lo que pasó en Maitén es particular, la semana que viene se termina toda la obra, como también en la escuela 713 de Esquel, a veces estos tipos de arreglos hacen que estén cerradas  un mes, pero no podemos seguir con parches, la ventana del verano son  dos meses y no puedo salir a arreglar 40 escuelas en dos meses porque no hay empresas, cuando hay una pérdida de gas no solo se repara el caño, sino que se hace la obra completa, esto hace que a veces las escuelas estén cerradas un mes, hoy tenemos fondos, por infraestructura estamos perdiendo menos días de clases, esperamos que el año que viene se perderán  menos días porque seguimos trabajando”.