Escriba para buscar

Destacadas

“Es una aplicación y consiste en un sistema de ticket y en vez de mandar una nota, se informa cualquier tipo de incidencia en edificios escolares”

Compartir

El Ministerio de Infraestructura y Educación ya trabaja con cambios en la trazabilidad y digitalización de los tramites en la administración pública de Chubut, el Ministro Nicolás Cittadini hablo de la tecnología que se incorpora para maximizar los recursos y terminar con la burocracia y el estancamiento en los proyectos y en los reclamos de las escuelas cuando surgen problemas edilicios, en declaraciones a FM DEL LAGO, el funcionario indico “Hay dos desarrollos en los que estamos trabajando, hay uno más avanzado que lo trajo el Ministro de Educación de Mendoza y es un módulo con plataforma web y es específico para infraestructura escolar, consiste en un sistema de ticket  donde se capacito a 700 directores de escuelas de la provincia y se les enseño como hacer la carga en la plataforma web sobre cualquier incidencia, se menor o mayor, si es menor la tarea la toman ellos y sino pasa al ministerio de infraestructura, se deriva y se inicia un proceso licitatorio, rompe con la burocracia, con esto ya no existe más porque dispara alarmas y avisos, es poder seguir la ruta desde que se hizo el reclamo y hasta que llega a educación o a infraestructura, es más rápida la respuesta, ayer ya había mas de 25 reclamos, una era de Rio Mayo porque no funcionaban unos caloramas, los padres también pueden cargar los reclamos, obviamente con sus datos filiatorios”, explico-.

Respecto a los cambios que se vienen en cuanto al seguimiento de los proyectos que se ejecutaran, expreso “La otra aplicación es más grande, es el SIPE y lo estamos empezando a implementar en Chubut y es para planificar con firma digital, todo proyecto va a ser con expediente y firma digital, la idea es hacer más rápido el proceso porque hoy un proyecto pasa por 36 oficinas, hay que ir por la tecnología y así cortar con tanta burocracia, queremos achicar los tiempos, ahora hay áreas que a veces queda 20 días un proyecto, necesitamos que los reclamos se muevan”.

Por otra parte dijo que es un compromiso de la gestión del gobernador Ignacio Torres controlar toda la ejecución de las obras públicas, en ese sentido dijo que es fundamental el control de los inspectores de obras para evitar que sea obra de calidad, “veo que hoy la gran mayoría de las falencias están en la poca claridad de los pliegos y en las inspecciones de obras, si los inspectores de obras no hacen bien las cosas, en los escritorios se terminan avalando estas cosas, la clave está en la elaboración de los pliegos y en los controles de obras para mejorar este tema, hay un compromiso de mejorar, traje a Álvaro Balsamello con su equipo de inspección, si hay fallas en una escuela hay periodos de garantía donde se pueden detectar los vicios ocultos por eso hay pólizas de caución, hay que ver si la obra no tiene recepción definitiva se pueden hacer bien las cosas”, manifestó.

Para terminar, Cittadini hablo de las obras de energía eléctrica que estaban en ejecución desde la gestión Arcioni, en este sentido el funcionario afirmo que el proyecto de la obra de El Coihue y de la extensión de la red eléctrica que llegara a los pueblos de la meseta Chubutense continuara “se retomó con la obra de la red eléctrica del Coihue, tiene muy buen grado de avance, está en un 60%, también se reactivó la obra Garayalde, ambas obras son del gobierno anterior, lo que está bien se va a continuar, de acá a fin de año necesitamos 16.000 millones de pesos, estamos reasignando recursos y las vamos a terminar”, indico.

Por último, fue consultado por la ampliación planta de residuos sólidos y urbanos de Esquel, “hay compromiso y colaboración de parte nuestra, acabamos de firmar un convenio para financiarles el proyecto ejecutivo del nuevo módulo, habrá que salir a buscar los fondos para ejecutar las obras”, afirmo.